Ecuador Ciclismo Aventura
Explorar Ecuador en bicicleta
- 14 días
- 1 - 16 personas
Lo más destacado del viaje
- Paseo en bicicleta por el borde del lago del cráter en Quilotoa
- Ruta exclusiva diseñada solo para ciclistas alrededor del majestuoso Volcán Chimborazo
- Recorrer en bicicleta las rutas de Guaranda y Chimborazo
- Aguas termales volcánicas de Baños
Resumen
Sumérjase en una escapada única de la rutina con un inolvidable viaje en bicicleta por Ecuador, inspirado en los paisajes únicos y majestuosos de este hermoso país. Descubra el poder de la bicicleta, un medio de transporte sencillo y emocionante que le invita a explorar, a recuperar el aliento y a experimentar emociones extraordinarias. Con cada pedalada, fusionará una vibrante actividad física con una sensación de vida renovada. ¡Prepárese, porque Ecuador en bicicleta le espera!
Nivel de actividad: Moderado
Nivel de habilidad: Intermedio a exigente.
Época del año: Todo el año
¡Sorpréndete con lo que te depara el viaje!
- Explore el cráter volcánico de Cuicocha en bicicleta
- Pedalee por los paisajes de las laderas del Volcán Imbabura.
- Sumérjase en la autenticidad del maket de Otavalo.
- Descubra rutas en bicicleta rodeadas de los restos de la última erupción del Volcán Cotopaxi.
- Disfrute de un paseo en bicicleta por el borde del lago del cráter del Quilotoa.
- Admire los impresionantes paisajes mientras pedalea por las rutas de Guaranda y Chimborazo.
- Experimente una ruta exclusiva diseñada sólo para ciclistas alrededor del majestuoso Volcán Chimborazo.
- Recorra emocionantes carriles bici por el Parque Nacional de Llanganates.
- Embárquese en una excursión a la impresionante Cascada del Pailón del Diablo.
- Sumérjase en la rica cultura de los Andes y conozca sus tradiciones.
- Compartir momentos significativos con las comunidades indígenas locales.
- Observar vicuñas en su hábitat natural, viviendo libremente.
- Relájese en las aguas termales volcánicas de Baños después de un día de aventura en bicicleta.
- Alójate en alojamientos únicos que ofrecen una experiencia auténtica en cada ubicación.
- Deje que nuestros guías experimentados le guíen en cada paso del camino.
- Contribuir al desarrollo de un turismo sostenible y a la conservación de las riquezas culturales y naturales de la región.
Itinerario
El ciclismo comienza en Cotacachi, un pueblo mágico tradicional enclavado en las montañas famoso por sus maestros artesanos del cuero. Ascendemos 800 metros sobre el nivel del mar hasta la Laguna Cuicocha, a unos 15 km, a través de un sendero de paisajes impresionantes hasta nuestra primera parada, un antiguo volcán transformado en una hermosa laguna escondida en la cordillera. Tiempo para descansar, refrescarse y también tomar fotografías panorámicas de los alrededores.
Nuestro siguiente objetivo es llegar al Valle de Intag. Esta vez recorreremos unos 37 km descendiendo por la cordillera hasta unos 1478 metros sobre el nivel del mar para llegar al refugio del Bosque Nublado. Tendremos tiempo para comer y explorar la pequeña ciudad antes de tomar el transporte al hotel en Otavalo.
Pendiente positiva: 6,086 ft / Pendiente negativa: 9,615 mt / Elevación máxima: 11,132 ft / Elevación mínima: 4,555 ft
Distancia total recorrida: 58 km.
Comidas: Almuerzo
Por la mañana, continuaremos nuestra emocionante expedición en bicicleta hacia las majestuosas estribaciones del Volcán Imbabura. Durante este tramo, cubriremos una distancia de 22 km (13,6 millas), descendiendo por senderos y caminos salpicados de pastos y tierra serpenteando entre las granjas de las comunidades indígenas locales. En esta ruta, tendremos la oportunidad de contemplar las extensas plantaciones de maíz y quinua, fundamentales en la dieta local.
Al llegar a la base del volcán, continuaremos nuestro viaje bordeando las orillas del pintoresco lago de San Pablo, para luego dirigirnos hacia las impresionantes cascadas de Peguche. Aquí nos recibirá una familia de hábiles artesanos indígenas, que compartirán con nosotros sus técnicas tradicionales de tejido y confección de prendas de vestir. Nuestra última parada será en el famoso Mercado de Otavalo, el mayor y más vibrante mercado indígena de Ecuador, donde tendrá la oportunidad de explorar y adquirir coloridos recuerdos únicos.
Desde el lago San Pablo, situado a 2980 metros sobre el nivel del mar, nos dirigiremos hacia la comunidad indígena de Zuleta, a una altitud de 2660 metros sobre el nivel del mar, cubriendo una ruta de 18 km (11 millas). Después de un merecido descanso, iniciaremos el descenso hacia la encantadora ciudad de Cayambe, pasando por hermosos lugares como la laguna Pesillo y el pintoresco pueblo de Olmedo.
Al final de este día lleno de aventura, nos trasladaremos cómodamente a nuestro hotel en Quito, a sólo 45 minutos en coche de Cayambe, donde podremos descansar y reponer fuerzas para la emocionante aventura a caballo que nos espera al día siguiente.
Distancia total recorrida: 40 km.
Comidas: Desayuno / Comida
Disfrute de un día lleno de acción mientras ascendemos en coche hasta las estribaciones del Volcán Pichincha. Desde este punto, nos embarcaremos en una emocionante aventura en bicicleta por un antiguo camino de tierra, atravesando paisajes de coloridas montañas, granjas y pintorescas casas locales. Durante el trayecto, tendrá la oportunidad de presenciar la auténtica vida ecuatoriana, con vaqueros y granjeros trabajando junto a la carretera y tranquilas vacas pastando en los prados.
Tras unas dos horas de viaje, descenderemos hacia el bosque nuboso, donde las corrientes de aire cálido del Pacífico se funden con los vientos frescos de los altos Andes, creando una zona de excepcional biodiversidad. El emocionante viaje en bicicleta durará unas cuatro horas en total. A continuación, disfrutaremos de un relajante almuerzo junto al río, seguido de un fascinante paseo por el santuario local de colibríes. Finalmente, regresaremos a Quito, llenos de recuerdos inolvidables de esta experiencia única.
Distancia total recorrida: 35 – 40 km.
Comidas: Desayuno / Comida
Tras disfrutar de un temprano y delicioso desayuno, nos aventuraremos hacia el sur por la carretera Panamericana. Nuestro emocionante viaje nos llevará al Parque Nacional Cotopaxi, que debe su nombre al emblemático volcán activo, uno de los más altos del mundo. Con sus imponentes cinco mil metros de altura, el Cotopaxi es una verdadera joya natural y un símbolo de la grandeza ecuatoriana.
Cabalgaremos por las imponentes laderas del volcán, atravesando pistas de tierra y senderos rodeados de un paisaje surrealista, marcado por las rocas esparcidas durante la última erupción. Tras una emocionante mañana, disfrutaremos de un relajante picnic con vistas a las impresionantes ruinas incas. Después, dependiendo de la energía del grupo, tendremos la opción de seguir explorando en bicicleta durante un par de horas más.
Distancia total recorrida: 27,5 km.
Comidas: Desayuno / Comida.
Por la mañana, nos aventuraremos hacia la Reserva Ecológica de Ilinizas. Esta región es famosa por su vibrante escena artística local, y dedicaremos tiempo a explorar algunas de las galerías de arte y artesanía que muestran el talento de la población local. En Quilotoa, tendrá la opción de hacer una caminata hasta el borde del cráter para maravillarse con las impresionantes vistas y la maravillosa paleta de turquesas y azules que componen esta obra maestra de la naturaleza.
Por la mañana, nos aventuraremos hacia la Reserva Ecológica de Ilinizas. Esta región es famosa por su vibrante escena artística local, y dedicaremos tiempo a explorar algunas de las galerías de arte y artesanía que muestran el talento de la población local. En Quilotoa, tendrá la opción de hacer una caminata hasta el borde del cráter para maravillarse con las impresionantes vistas y la maravillosa paleta de turquesas y azules que componen esta obra maestra de la naturaleza.
Distancia total recorrida: 32 km.
Comidas: Desayuno / Comida
Partimos justo antes de San Miguel, siguiendo la antigua carretera que corre paralela a Bilovan, atravesando la ruta histórica del Libertador, hasta llegar a la intersección de un sendero empinado y desafiante que nos lleva a conectar con la carretera principal.
Tras este exigente descenso, giramos a la derecha y comenzamos un ascenso que nos lleva de un camino empedrado a otro polvoriento. Tras superar varias cuestas, giramos por un sendero técnico que nos desafía aún más. Una vez superado este tramo, descendemos hacia la carretera y nos dirigimos al pintoresco pueblo de Las Guardias.
Continuamos nuestro recorrido por un tramo de 6 kilómetros que nos devuelve a la carretera principal, desde donde avanzamos los últimos kilómetros por la carretera principal hasta llegar a Balzapamba, deleitándonos con impresionantes vistas en cada etapa del trayecto.
Elevación: 1.158 pies / Pérdida de elevación: 7,064 pies / Elevación máxima: 9,471 pies / Elevación mínima: 3,409 pies
Distancia total recorrida: 54 km.
Comidas: Desayuno / Comida.
Continuaremos nuestra emocionante expedición hacia el sur, adentrándonos en los majestuosos Andes Centrales y pasando por el imponente volcán Chimborazo. Con una altitud superior a los seis mil metros, el Chimborazo está considerado el pico más alto del mundo medido desde el centro de la Tierra. Comenzaremos nuestra aventura con una corta caminata hasta el campamento base del volcán, situado a dos mil metros sobre el nivel del mar, antes de embarcarnos en un paseo en bicicleta por un sendero único y exclusivo.
Durante nuestro viaje, tendremos la oportunidad de avistar vicuñas salvajes, pequeñas parientes de la llama que habitan en los Andes y son una vista común en esta reserva natural. Disfrutaremos de un tranquilo picnic frente al majestuoso volcán.
Dependiendo de la condición del grupo podemos considerar un paseo extra de unos 10km y al final conduciremos hasta el alojamiento.
Distancia total recorrida: 25 km.
Comidas: Desayuno / Comida.
Este día, nuestro vehículo de apoyo nos trasladará desde el hotel hasta el pintoresco pueblo de Cebadas, situado en la parroquia de Guamote. Este trayecto nos llevará aproximadamente una hora. Una vez allí, nos prepararemos para iniciar nuestro emocionante recorrido en bicicleta, atravesando la cordillera hacia la exuberante cuenca amazónica hasta llegar a las hermosas Lagunas de Atillo.
Esta fascinante ruta de 45 km nos permitirá experimentar una transición única de paisajes, conectando las diversas regiones de los Andes con el misterioso Amazonas. A medida que ascendemos y descendemos por esta sinuosa ruta, tendremos el privilegio de contemplar la diversidad de la naturaleza, pasando por encantadoras parroquias rurales indígenas antes de llegar al magnífico complejo de Lagunas de Atillo, que forma parte del distinguido Parque Nacional Sangay.
Las Lagunas de Atillo nos recibirán con un paisaje inigualable, rodeado de exuberante vegetación y ondulantes praderas. Aquí, el clima es fresco y revitalizante, con una temperatura media que ronda los 50°F (mínima de 10°F).
Elevación: 2,789 pies / Pérdida de elevación: 2,789 pies / Elevación máxima: 9,800 pies / Elevación mínima: 7,975 pies
Distancia total recorrida: 45 km.
Comidas: Desayuno / Almuerzo picnic.
El viaje comenzará en la Sultana de los Andes, Riobamba, desde donde navegaremos por las calles hacia la histórica parroquia de Cubijíes, una de las poblaciones más antiguas de la provincia de Chimborazo, conocida por la elaboración artesanal de mantas. Continuando por carreteras asfaltadas, llegaremos al pintoresco pueblo de Quimiag, la puerta de entrada al Parque Nacional Sangay. Aquí, haremos una pausa para disfrutar de un delicioso almuerzo tradicional.
Después de recargar energías, montaremos de nuevo en nuestras bicicletas y nos dirigiremos al pueblo de Chambo, siguiendo un camino menos transitado que nos permitirá apreciar las comunidades indígenas y su próspera producción agrícola. A lo largo de este tramo, seremos testigos de cultivos de cebolla, remolacha, lechuga, zanahoria y otros productos que sostienen la economía local y abastecen la demanda nacional.
Finalmente, emprenderemos el regreso a Riobamba, concluyendo así un día de emocionante aventura en bicicleta, lleno de paisajes inigualables y enriquecedoras experiencias culturales.
Elevación: 2,789 pies / Pérdida de elevación: 2,789 pies / Elevación máxima: 9,800 pies / Elevación mínima: 7,975 pies
Distancia total recorrida: 50 km.
Meals: Breakfast / Lunch.
Por la mañana temprano, después de un copioso desayuno, nos dirigiremos hacia las montañas del Parque Nacional de Llanganates. La región está envuelta en leyendas de un tesoro inca oculto, que ha tentado a muchos exploradores sin éxito hasta ahora. Comenzaremos nuestra aventura en bicicleta ascendiendo por una carretera asfaltada, lo que nos permitirá entrar en calor antes de descender unos cinco mil pies. Este descenso nos llevará desde las alturas de los Andes hasta la entrada de la exuberante cuenca del Amazonas. A continuación, nos detendremos en la espectacular cascada del Pailón del Diablo para refrescarnos y disfrutar de un almuerzo reconstituyente.
Puede existir la opción de lanzarse en tirolina. Por la tarde, podemos elegir entre visitar la famosa Casa de Arbol «columpio del fin del mundo», o relajarnos en las aguas termales volcánicas.
Total distance traveled: 31 km.
Meals: Breakfast / Lunch.
Hoy nos aventuramos siguiendo el ritmo del Amazonas hasta el corazón de la provincia de Pastaza. Comenzaremos el día con un breve trayecto de una hora, para luego subirnos a nuestras bicicletas y recorrer un tranquilo sendero hasta llegar a una piscifactoría regional. Aquí, tendremos la oportunidad de admirar el Paiche o «Arapaima», uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, ostentando el título del más grande de la región amazónica, alcanzando hasta 10 pies de longitud y pesando 500 libras. Por desgracia, esta extraordinaria criatura está en peligro de extinción, y una de las tareas de la granja es criar la especie para su posterior liberación en su hábitat natural.
Tras nuestra enriquecedora experiencia en la piscifactoría, seguiremos cabalgando hasta llegar a la cascada Hola Vida. Un breve paseo de 30 minutos por el bosque nos llevará hasta estas espectaculares cascadas de una sola caída. Mientras caen suavemente en una refrescante piscina de color verde jade, podremos disfrutar de un momento de baño y relajación antes de continuar nuestro viaje en bicicleta hasta nuestra siguiente parada.
Nuestra exploración nos llevará a una reserva gestionada por una familia local, donde nos obsequiarán con un almuerzo recién preparado a base de deliciosa cocina regional. Después del almuerzo, subiremos al mirador local, un lugar perfecto para descansar en una de sus numerosas hamacas o contemplar la magnífica vista del río Pastaza, cuyas caudalosas aguas dan vida a la región. Por la tarde, visitaremos la comunidad indígena Shuar, uno de los catorce grupos indígenas distintos de Ecuador. Aquí conoceremos su rica cultura y tradiciones, que se han conservado a lo largo del tiempo.
A última hora de la tarde, nos dirigiremos a las orillas del río Napo, donde pasaremos la noche.
Distancia total recorrida: 43 km.
Comidas: Desayuno / Comida.
La aventura de hoy es realmente especial, ya que nos permite conectar no sólo con la población local, sino también con la fauna autóctona. Nuestro viaje nos lleva a AmaZoonico, una ONG local y centro de rehabilitación de animales. Fundado en 1993, el centro se dedica a rehabilitar animales que han sido sacados ilegalmente de su hábitat natural, con el objetivo de reintroducirlos en la naturaleza. Aquí realizaremos una excursión por la selva para observar una gran variedad de especies, como monos, tapires y ocelotes, entre otros.
Después de pasar la mañana aprendiendo sobre el rescate, rehabilitación y liberación de animales en la región, visitaremos a una familia local perteneciente a otro grupo indígena aquí en Ecuador: los Kichwa. Durante una tarde llena de historias cautivadoras, nos enseñarán su cultura y costumbres, proporcionándonos una experiencia enriquecedora antes de regresar al lodge.
Distancia total recorrida: 29 km.
Comidas: Desayuno / Comida.
Un día de descanso y relajación le espera en las famosas aguas termales de Papallacta. La mañana le invita a disfrutar junto a la piscina, donde podrá desconectar plenamente. Sumérjase en las aguas termales y déjese envolver por sus beneficios, ya sea en piscinas de aguas volcánicas frías o calientes, revitalizando su cuerpo, mente y alma. Además, dispone de servicios opcionales como masajes y tratamientos faciales, que puede reservar con antelación para disfrutar de una experiencia aún más gratificante. Tras una tarde de renovación energética, emprenderemos el viaje de regreso a Quito.
Meals: Breakfast
- Servicios Incluidos
Guía profesional bilingüe
Alojamiento en habitaciones dobles con baño privado
Comidas según se describen en el itinerario.
Vehículo de apoyo durante todo el recorrido.
Aperitivos y agua durante el tour
Entradas a los parques y atracciones mencionadas en el itinerario.
Transporte desde y hacia el aeropuerto de Quito
- Servicios no incluidos
Tarifa aérea internacional
Gastos personales
Consejos para guías y conductores
Seguro de viaje (obligatorio)
Sugerencias
Lista de embalaje
Para esta expedición, es aconsejable viajar con un mínimo de equipaje. Una bolsa o maleta de 50 litros para sus pertenencias y una mochila de 20 litros para sus necesidades diarias debería ser suficiente. Tenga en cuenta que en Ecuador, el clima puede cambiar drásticamente, especialmente desde los Andes hasta la Amazonía.
- pasaporte
- tarjeta de crédito
- Dos pares de pantalones de senderismo ligeros
- Dos pares de pantalones cortos
- Tres pares de pantalones cortos de ciclismo
- un bañador
- Cuatro camisetas que no son de algodón
- Una camiseta de algodón
- Una camiseta resistente al agua
- Una chaqueta de invierno caliente
- Una lana
- Una chaqueta impermeable
- Un par de pantalones impermeables
- dos bufandas
- Un par de zapatillas
- Un par de zapatos para ciclismo
- una gorra o sombrero
- protector solar
- Gafas de sol
- repelente de mosquitos
- Camera
- faro
- Binoculares opcionales
- botella de agua
Plazas sujetas a disponibilidad en el momento de la reserva.
Los tiempos de viaje descritos son indicativos y pueden variar en función de las condiciones de tráfico, meteorológicas, fenómenos naturales u otros casos de fuerza mayor.
Todos los precios se indican en dólares estadounidenses.
Todas las reservas están sujetas a nuestros términos y condiciones.
¿Viaja solo? No hay problema: estaremos encantados de proporcionarle un presupuesto personalizado si lo solicita.
Seguro de viaje:
Para proteger su inversión en viajes, le recomendamos encarecidamente que contrate un seguro de viaje. El seguro de viaje tiene por objeto cubrir los gastos médicos, la interrupción y cancelación del viaje, el robo y otras pérdidas sufridas durante un viaje nacional o internacional.
Visado y requisitos de entrada:
Ecuador exige pasaporte en vigor (con una validez mínima de 6 meses). Póngase en contacto con su embajada o consulado local para conocer los requisitos de visado más actualizados.
Otros viajes interesantes

- 14 días
Desde US$ 2845 p.p.

- 5 días
Desde US$ 1190 p.p.

Desde US$ 1520 p.p.

- 6 días
Desde US$ 3020 p.p.

Desde US$ 1790 p.p.

Desde US$ 1295 p.p.

- 5 días
Desde US$ 1285 p.p.

Desde US$ 2090 p.p.

Desde US$ 1240 p.p.

- 6 días
Desde US$ 1370 p.p.

- 5 días
Desde US$ 1200 p.p.

Desde US$ 1935 p.p.

Desde US$ 970 p.p.

- 8 días

Desde US$ 3845 p.p.
Ecuador Ciclismo Aventura
Desde US$ 2845 p.p.
Póngase en contacto:

Dayana Arias Leon
- +593 (0)2 2194333
- [email protected]