Experiencias en Galápagos – 6 días en el archipiélago (segunda parte)

exmiembro del equipo Alex Loewe

Tras nuestra aventura de tres días en Santa Cruz, la isla Isabela —con su peculiar forma de caballito de mar— es un verdadero refugio. Es la isla más grande del archipiélago de Galápagos, pero cuenta con una población muy pequeña, de apenas unas 2.000 personas, y un diminuto pueblo, realmente pequeño, llamado Puerto Villamil, que se extiende a lo largo de una playa de arena blanca. Ofrece la atmosfera isleña que uno espera encontrar. Y lo mejor de todo: ¡nuestro hotel estaba ubicado justo frente a la playa!

Los Túneles

Al día siguiente hicimos un paseo en lancha hacia “Los Túneles”. Después de visitar una oficina para probarnos trajes cortos de neopreno, nos dirigimos al muelle para subir a la embarcación. Navegamos cerca de la costa durante aproximadamente una hora, disfrutando de la vista del volcán Sierra Negra y el volcán Cerro Azul en el horizonte. De camino a “Los Túneles” alcanzamos a divisar algunas mantarrayas nadando junto a nuestro bote.

El capitán hizo una parada en Roca Unión, una impresionante formación rocosa (antiguo cono volcánico) en medio del océano. Las olas la azotaban por todos lados, creando una mezcla de tonos aguamarina, azules y blancos. Cientos de piqueros de Nazca descansaban en lo alto de la roca, ajenos a la furia de las olas que rompían a su alrededor, mientras un lobo marino dormía plácidamente al pie de la piedra.

En Los Túneles puede observar cientos de piqueros de patas azules.

La formación de arcos de lava seca, túneles submarinos, escasa vegetación de cactus de tuna y aguas turquesas y cristalinas en Los Túneles siempre me transmite una serenidad especial. Es como perderse en el tiempo, supongo…

A lo largo del corto paseo por los puentes de lava, vimos piqueros de patas azules y contemplamos tortugas marinas deslizándose en las aguas tranquilas de esta ensenada, protegida del embate de las olas.

Después nos dirigimos a otro lugar cercano, donde el agua es poco profunda e ideal para practicar esnórquel. Aquí acuden tortugas marinas para alimentarse, y los tiburones de arrecife de puntas blancas encuentran refugio en cuevas submarinas.

Justo después de lanzarnos al agua, nuestro guía nos llamó para mostrarnos un par de caballitos de mar. Incluso para aquellos que no hacen esnórquel a gran profundidad (como es mi caso), era posible ver a estos dos caballitos balancearse al ritmo de la marea, con la cola firmemente enroscada alrededor de una alga marina. Minutos después, me encontré nadando junto a una tortuga marina gigante. ¡Sin duda, uno de los momentos más destacados para mí en este viaje! Se ven tan serenas, nadan con gran suavidad y no representan ninguna amenaza.

Nade junto a las tortugas marinas en las Islas Galápagos

Volcán Sierra Negra

En nuestro último día en la isla Isabela, nos dirigimos al volcán Sierra Negra, el segundo cráter más grande del mundo, con unas dimensiones aproximadas de 7,2 x 9,3 km, y al vecino volcán de fisura Chico. Tras un trayecto de unos 40 minutos desde Puerto Villamil, a través de coladas de lava estériles, vegetación endémica y la zona cultivada de la isla, llegamos al punto de inicio de la caminata.

Durante la primera hora, el amplio sendero nos llevó cuesta arriba por una pendiente relativamente moderada, atravesando un paisaje exuberante cubierto de helechos, donde hicimos algunas paradas para observar diferentes especies de plantas y aves. También aprendimos de nuestro guía sobre la guayaba, un frutal no nativo e invasor que representa un verdadero problema para la isla. A pesar de que la pendiente es leve, la caminata puede resultar agotadora para algunos, especialmente por la distancia y el intenso calor del sol ecuatorial.

Al llegar al borde del cráter, pudimos contemplar su inmensidad. A lo lejos, hacia la derecha, era posible distinguir la lava seca y reciente de la erupción ocurrida en junio de 2018, aunque la mayor parte del flujo de lava descendió hacia el océano. El volcán Sierra Negra es uno de los cinco volcanes activos ubicados en la isla Isabela, en Galápagos, y es el único que los visitantes pueden recorrer a pie, siempre acompañados por un guía certificado.

senderismo por el volcán Sierra Negra en la isla Isabela

Después de pasar unos minutos disfrutando de la vista, continuamos nuestra caminata unos kilómetros más hasta el volcán Chico, una zona que había reabierto apenas tres días antes de nuestra llegada debido a la actividad volcánica. Aquí, la mayoría de la vegetación desapareció y los campos de lava cambiaron del negro a tonos coloridos de rojo, cobre y óxido, con túneles de lava huecos que recorren los costados de las laderas. ¡Sentí como si estuviera en Marte! Avanzamos por un terreno rocoso de piedras volcánicas sueltas durante aproximadamente 45 minutos hasta llegar al volcán Chico, desde donde tuvimos una vista panorámica ilimitada de la bahía Elizabeth y el océano azul, verdoso y turquesa en la distancia.

De regreso, disfrutamos nuestro almuerzo empacado bajo el único árbol grande de la zona, que nos brindó algo de sombra, antes de continuar hasta la entrada del sendero, donde nuestra “Chiva” —un autobús artesanal rústico y abierto— nos llevó de vuelta al pueblo.

Nuestra última tarde la disfrutamos contemplando la hermosa puesta de sol en la playa, recostados junto a las iguanas marinas. Al día siguiente llegó el momento de despedirnos hasta la próxima ocasión.

¿Se ha emocionado para planear su propio viaje a las Islas Galápagos? ¡Visite nuestra página con Consejos para Viajar a Galápagos!

Por Alexandra Löwe.

amazon kingfisher
¿Qué explorar con el nuestro Viaje para observación de aves comienza en el noroeste de Ecuador, en los alrededores de Mindo. Un área dentro del bosque...

Desde US$ 3845 p.p.

Quilotoa campos
El Quilotoa Loop Trekking proporciona una exploración en profundidad de la región occidental de la provincia de Cotopaxi, ofreciendo un viaje cautivador a través de algunos...

Desde US$ 890 p.p.

Kicker Rock Galapagos
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago y fue principalmente un lugar agrícola. No obstante, los amantes de la naturaleza y la vida...

Desde US$ 1295 p.p.

Últimas entradas