Experiencias en Galápagos – 6 días en el archipiélago (primera parte)

exmiembro del equipo Alex Loewe

A principios de octubre, Alexandra, nuestra asesora de viajes, viajó a las Islas Galápagos durante unos días con un grupo de estudiantes para supervisar la logística. Durante su estadía, pasó 3 días en la isla Santa Cruz y 3 días en la isla Isabela. ¡Aquí puede leer más sobre esta increíble aventura en Galápagos!

Primeras impresiones

Tras una llegada tranquila al aeropuerto de Baltra, tomamos un breve trayecto en autobús hacia el canal de Itabaca. Siempre me emociona ver las caras asombradas y escuchar los exclamativos “¡Ahhh!” y “¡Ohhh!” de los visitantes primerizos al acercarnos al canal, con sus aguas azul y turquesa, y el primer avistamiento de fauna: lobos marinos perezosos tomando el sol sobre el muelle y dando la bienvenida a los visitantes, mientras un pelícano se zambulle desde el aire, utilizando su bolsa extensible como una red para atrapar peces.

Las tierras altas de Santa Cruz

Poco después de cruzar el canal y tomar otro autobús rumbo a las tierras altas de Santa Cruz, llegamos a una de las fincas donde pudimos observar a las tortugas gigantes de Galápagos en su hábitat natural, durante una caminata por la vegetación verde. Con algunas que pesan hasta 270 kg, miden alrededor de cuatro pies de longitud y viven un promedio de 100 años, la tortuga gigante es realmente un espectáculo evolutivo para la vista.

Observe las tortugas de Galápagos en su hábitat natural.

Nuestro primer día de aventura concluyó con una cena en nuestro hotel, ubicado en el pequeño pueblo de Bellavista, en las tierras altas de Santa Cruz.

Isla Bartolomé

El Pinnacle Rock es una de las atracciones más importantes de Galápagos.

A la mañana siguiente, nos levantamos a las 5:30 a.m. para realizar una caminata en la isla Bartolomé, donde subimos 326 escalones para contemplar una de las formaciones más emblemáticas de Galápagos: el Pinnacle Rock (la subida incluye una escalera de madera construida por el Parque Nacional para proteger la isla de la erosión). ¡Definitivamente valió la pena madrugar! Primero disfrutamos de un delicioso desayuno en el pequeño catamarán y de un hermoso amanecer para comenzar el día. Al llegar a la isla, todos sentimos que habíamos llegado a Marte: la vegetación es escasa a primera vista y la formación de lava tiene un tono rojizo. La planta tequila, que parece un arbusto muerto, está formada en realidad por hojas cubiertas de pequeños pelos grises que ayudan a evitar la evaporación de la humedad y a reflejar la luz solar, mientras que los cactus de lava de Galápagos colonizan los nuevos campos de lava.

El panorama desde la cima nos brindó una vista clara del Pinnacle Rock, las inmensas coladas de lava negra en la bahía Sullivan y el resto de la isla Santiago, además de Daphne Mayor y Daphne Menor. ¡Un espectáculo de colores intensos!

Durante el paseo en panga por la bahía alrededor de Pinnacle Rock, pudimos avistar a los pingüinos de Galápagos, una de las especies más pequeñas del mundo y la única que habita al norte del ecuador. Llegamos mediante un desembarco húmedo en la playa al norte de Pinnacle Rock, desde donde primero exploramos el lado sur, una de las playas de anidación más pequeñas de tortugas verdes en el archipiélago (la temporada de anidación es de enero a marzo). Con asombro observamos a los tiburones de puntas blancas de Galápagos deslizándose cerca de la orilla. ¿Esnórquel después de esto? ¡No estábamos seguros! Pero luego de que nuestro guía nos tranquilizara, nos pusimos los trajes de neopreno, saltamos a las aguas frías y pronto nos vimos rodeados de todo tipo de peces tropicales.

Después de un delicioso almuerzo a bordo (¡el chef es excelente!), concluimos este perfecto tour de día a la isla Bartolomé con el avistamiento de delfines en nuestro camino de regreso.

Con algo de suerte, podrá observar a los pingüinos de Galápagos.

La Estación Científica Charles Darwin

En nuestro tercer día, habíamos planificado una breve visita a la Estación Científica Charles Darwin por la mañana, antes de tomar el bote público hacia la isla Isabela, donde pasaríamos las siguientes tres noches.

La Estación Científica Charles Darwin es reconocida por su labor en proyectos de conservación, restauración y desarrollo sostenible para garantizar una gestión adecuada del archipiélago en las Islas Galápagos. Durante nuestra visita a la estación, pudimos observar tortugas en todas las etapas de crecimiento, desde huevos no incubados hasta ejemplares adultos completamente desarrollados. ¿Sabía usted que la temperatura de la arena juega un papel fundamental para determinar el sexo de las tortugas bebé al momento de la eclosión?

Isla Isabela

Después de esta visita informativa, llegó el momento de abordar nuestro bote hacia Isabela para un viaje de aproximadamente dos horas hasta la isla.

Para mí, la isla Isabela es la más encantadora, con su playa de arena blanca justo frente al pequeño pueblo de Puerto Villamil. ¡Pero siga leyendo más al respecto la próxima semana!

Un viaje a Galápagos es inolvidable.

Por Alexandra Löwe.

Para más información sobre tours de isla en isla en Galápagos, haga clic aquí.

amazon kingfisher
¿Qué explorar con el nuestro Viaje para observación de aves comienza en el noroeste de Ecuador, en los alrededores de Mindo. Un área dentro del bosque...

Desde US$ 3845 p.p.

Quilotoa campos
El Quilotoa Loop Trekking proporciona una exploración en profundidad de la región occidental de la provincia de Cotopaxi, ofreciendo un viaje cautivador a través de algunos...

Desde US$ 890 p.p.

Kicker Rock Galapagos
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago y fue principalmente un lugar agrícola. No obstante, los amantes de la naturaleza y la vida...

Desde US$ 1295 p.p.

Últimas entradas