La tradicional fanesca ecuatoriana

Diego Arias de Soleq.travel

Un plato típico que solo puede disfrutar aquí, en Ecuador. La fanesca es una deliciosa sopa elaborada con legumbres tiernas cocidas, especialmente preparada durante la Semana Santa.

Aunque la Semana Santa fue hace un tiempo este año, no queremos privarle de este delicioso plato.

fanesca con legumbres y pescado

Historia de la Fanesca

En América Latina, sin duda es muy fácil encontrar una gran variedad de granos y legumbres. Se dice que ya en tiempos antiguos se cocinaban granos en agua, y de allí proviene lo que hoy conocemos como sopa. La preparación comienza con la selección de las legumbres, y el último paso es la degustación, que lleva al menos un día. Se recomienda cocinar las legumbres un día antes y hacerlo por separado, es decir, variedad por variedad. Sin duda, esto requiere tiempo y esfuerzo, y por ello es una buena razón para prepararla en familia, juntos el Viernes Santo, cuando abuelos, tías y tíos, primos, sobrinos, sobrinas y nietos se reúnen.

Este plato es saludable y también muy sabroso para los vegetarianos.

fanesca con arroz por encima

Legumbres tiernas

Según la leyenda, esta deliciosa preparación debe contener al menos 12 tipos diferentes de legumbres tiernas que representan a los 12 apóstoles, por lo que tradicionalmente se prepara únicamente durante la Semana Santa católica. Los ingredientes principales incluyen: arvejas, zapallo, haba, cayote (zambo), maíz (choclo), chocho (lupino andino), arroz, olluco (melloco), mote, garbanzos, lentejas, varios tipos de frijoles y, por último pero no menos importante, bacalao (los vegetarianos pueden omitirlo, ya que igual queda excelente). Algunas personas también utilizan mantequilla de maní.

Cocinando fanesca

Preparación

Como se mencionó anteriormente, cocine por separado todos los ingredientes que formarán parte de la fanesca. Puede comenzar con aquellos que tardan más en cocinarse, por ejemplo, el maíz. Luego, en una olla grande, cocine los trozos pequeños de cayote y zapallo. Cuando estén casi cocidos, añada las especias previamente salteadas: cebolla blanca picada, sal al gusto, achiote y ajo. Después, incorpore los frijoles ya cocidos y la leche. Por cierto, se dice que el secreto para obtener una fanesca consistente es revolver constantemente para que no se pegue, se asiente o incluso se queme.

Nota: Para preparar una olla para 8 a 10 personas, recomiendo comprar 1 libra de cada tipo de legumbre y usar un litro de leche entera.

Decoración

Se utilizan bolitas de masa, trozos de huevo duro y plátanos fritos para la decoración.

Una actividad que se puede asignar a los miembros más jóvenes del hogar es la elaboración de las bolitas de masa.

Fanesca con decoracion

Preparación de las bolitas de masa

Coloque una taza y media de harina de maíz sobre una tabla o superficie para amasar, añada una pizca de sal y una pizca de azúcar, agregue dos cucharadas de mantequilla o manteca y mezcle todo. Luego, poco a poco, incorpore agua y amase hasta obtener una masa firme que no se pegue a las manos. Después, deje reposar la masa durante 10 minutos y comience a preparar las bolitas de masa: tome pequeñas porciones de masa, amáselas y forme bolitas pequeñas, o también puede hacer pequeños pastelitos. Finalmente, con la ayuda de un adulto, fríalas en aceite caliente en la cocina.

Molo

Es parecido a un puré de papas, pero más espeso. Así se llama este acompañamiento particular de la fanesca. Consiste en hervir papas peladas, escurrir el agua, triturar las papas y agregar leche, mantequilla y sal al gusto. Con la ayuda de una cuchara, mezcle todo y añada poco a poco un poco de leche y achiote. Es común servir este acompañamiento sobre una hoja fresca de lechuga, decorado con cubos de queso, huevo duro y una ramita de perejil.

molo con huevo y chicharron

El postre es imprescindible. Es común servir la fanesca acompañada de diversos postres, como higos con queso o arroz con leche.

dulce de higo - higos con queso

Disfrútela y pase una feliz Semana Santa junto a su familia.

amazon kingfisher
¿Qué explorar con el nuestro Viaje para observación de aves comienza en el noroeste de Ecuador, en los alrededores de Mindo. Un área dentro del bosque...

Desde US$ 3845 p.p.

Quilotoa campos
El Quilotoa Loop Trekking proporciona una exploración en profundidad de la región occidental de la provincia de Cotopaxi, ofreciendo un viaje cautivador a través de algunos...

Desde US$ 890 p.p.

Kicker Rock Galapagos
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago y fue principalmente un lugar agrícola. No obstante, los amantes de la naturaleza y la vida...

Desde US$ 1295 p.p.

Últimas entradas