
Acompáñeme en un recorrido por los museos del centro de Quito.
Hay mucho que ver y experimentar en la capital ecuatoriana, Quito. En varios artículos del blog ya hemos presentado algunos lugares de interés, especialmente en el centro histórico. Sin embargo, Quito no solo cuenta con muchas iglesias y plazas hermosas, también alberga museos interesantes que bien valen una visita. Además del Museo del Agua, el Mindalae y la Casa Guayasamín, sobre los cuales ya hemos escrito, aún quedan varios por descubrir, especialmente en el centro de la ciudad.
Centro Cultural Metropolitano (CCM)
A pocos pasos de la Plaza Grande, justo al costado de la calle García Moreno, se encuentra el Centro Cultural Metropolitano. Si necesita un descanso del bullicio del centro histórico, o desea resguardarse del sol o la lluvia, este edificio es un lugar ideal. El patio cubierto alberga un restaurante, y desde los corredores laterales del edificio de dos plantas se accede a diversas exposiciones temporales. Estas exhibiciones suelen estar relacionadas con el arte moderno, temas sociales, fotografía o aspectos vinculados a la ciudad de Quito.
Las salas en sí también son interesantes. El edificio cuenta con una historia variada y es uno de los más antiguos del centro histórico. A lo largo del tiempo, ha albergado universidades, cuarteles, conventos, escuelas y más. En sus espacios se realizaron seminarios, se reunió el Congreso Nacional y trabajó aquí la Misión Geodésica, que definió la línea del ecuador. Hasta el día de hoy, el museo es sede de la biblioteca de la ciudad.
En un patio ajardinado también se exhiben algunas herramientas antiguas de artesanía, y hay un armario destinado al intercambio de libros.



Dirección: Gabriel García Moreno y Espejo, Quito 170130
Horario de atención: Martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Entrada: gratuita
Museo Alberto Mena Caamaño
En el mismo edificio que el Centro Cultural Metropolitano se encuentra el Museo Casa Alberto Mena Caamaño. La entrada está en la calle Espejo, frente al muro del Palacio Presidencial.
Como había visitado el museo de manera espontánea, no había considerado previamente qué tipo de museo era. Por ello, me sorprendieron especialmente las figuras de cera a tamaño real.
El museo consta de la exposición permanente “De Quito al Ecuador”, cuatro salas con exposiciones temporales y el Auditorio Hugo Alemán.
Una parte importante y conocida de la exposición permanente es la masacre del 2 de agosto de 1810, que se ilustra vívidamente con algunas de las figuras de cera. La colección del museo incluye 5,819 piezas, comenzando con las 600 donadas a la ciudad de Quito en 1957 por el aristócrata y filántropo Alberto Mena Caamaño. Entre ellas se encuentran pinturas, esculturas, piezas arqueológicas, armas y otros objetos. Temáticamente, el museo está dedicado a la historia de Ecuador desde la época de la conquista española hasta la proclamación de la República del Ecuador. Las figuras de cera que representan diversas escenas históricas hacen que las exhibiciones sean muy vívidas. También me impresionaron los numerosos libros históricos de gran volumen, algunos de los cuales están abiertos bajo vitrinas de vidrio.
Los textos explicativos están en inglés y español. Flechas indican el recorrido a través de las diferentes salas. Está permitido tomar fotografías sin flash.



Direccion: Calle Eugenio Espejo y Garcia Moreno, Quito 170130.
Horario de atención: martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Entrada: $1.50
Museo de la Ciudad
Caminando por la calle García Moreno en dirección al Panecillo, pasando bajo el Arco de la Reina, encontrará la entrada al Museo de la Ciudad a la izquierda. El museo está ubicado en un edificio que albergó el Hospital San Juan de Dios desde 1565 hasta 1974. Está compuesto por una exposición permanente sobre la evolución sociohistórica de Quito y sus alrededores, una conexión directa con el Boulevard 24 de Mayo, dos terrazas y un mirador.
En numerosas vitrinas y paneles con numerosos objetos y piezas, una parte muestra las primeras organizaciones sociales de hasta 3500 años atrás, mientras que otra sección exhibe los cambios socioculturales ocurridos entre 3500 y 500 años atrás. Una sección adicional está dedicada a la colonización, la cristianización y el desarrollo hasta tiempos modernos. Todas las áreas de la exposición están diseñadas de manera muy vívida y detallada, aunque con relativamente poco texto.
También cuenta con una capilla histórica y otras salas que ilustran la época en la que el edificio funcionó como hospital.
En el hermoso patio con fuente, usted puede descansar en los bancos. Otro patio conduce al sótano, donde se encuentran exposiciones temporales y un café. Desde la terraza de esta área, podrá disfrutar de una vista magnífica del Panecillo.





Dirección: García Moreno S1-47 y Rocafuerte / Bulevar 24 de Mayo y García Moreno.
Horario de atención: de miércoles a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. (última entrada a las 3:00 p.m.).
Entrada: adultos $4, niños $2.
Museo Numismatico
También en la calle García Moreno, en la esquina con la calle Sucre, se encuentra el Museo Numismático, conocido como el Gabinete de Monedas. Fue fundado por el Departamento Cultural del Banco Central del Ecuador y está abierto al público desde 2001.
El museo muestra la evolución de la moneda en Ecuador, desde el trueque hasta el actual dólar. Se exhiben diversos objetos de trueque, así como monedas y billetes en orden cronológico. También se puede admirar una colección de monedas y medallas conmemorativas.
En total, la colección consta de más de 1,000 piezas, que se exhiben en las cuatro salas visitables.
La primera sala está dedicada al trueque; la segunda muestra diferentes monedas acuñadas en América que circularon en los dominios españoles. La tercera sala exhibe objetos notafílicos y numismáticos que acompañaron la construcción del Estado-nación. La cuarta sala está dedicada a la creación y actividad del Banco Central, fundado en 1927. Una importante colección de sellos completa la exposición.
Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio es interesante tanto por fuera como por dentro. Combina los estilos barroco y neoclásico, y se ha prestado mucha atención al detalle geométrico en su interior.
Desde el balcón sobre la entrada principal, se tiene una excelente vista de la colorida actividad en la calle García Moreno.
Dirección: García Moreno y Sucre.
Horario de atención: de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Entrada: gratuita
Museo Nacional del Ecuador.
Finalmente, nos gustaría presentar uno de los museos más importantes de Quito: el Museo Nacional (MUNA-Q) ubicado en la Casa de la Cultura. El MUNA-Q es considerado la institución museística más grande del país, ya que posee la colección más extensa de objetos culturales, una variedad de pinturas de diferentes artistas y períodos, así como cerámicas y figuras ceremoniales de distintas épocas de la historia ecuatoriana.
La base de las colecciones del Museo Nacional son los bienes adquiridos en 1960 por el suizo Max Konanz. Desde 1965, se ha trabajado en la conformación de las colecciones de arte, que han sido reunidas por académicos y coleccionistas privados. Entre ellas se encuentran las obras más sorprendentes del arte colonial y republicano. La colección incluye 5,261 esculturas, pinturas, grabados, mobiliario, textiles, trabajos en oro y plata, joyería, porcelana, vidrio y otros objetos.
Además, cuenta con una colección de obras contemporáneas de artistas ecuatorianos que incluye aproximadamente 800 piezas.
La colección etnográfica incluye aproximadamente 300 objetos, tanto de uso cotidiano como de carácter religioso.
El museo se divide aproximadamente en cuatro áreas: por un lado, las áreas temáticas de “Poder Político y Organización Social” y “Territorio, Economía y Trabajo”, así como la Sala de Metalurgia Prehispánica, donde se exhibe, entre otras piezas, el característico sol de oro, y la Sala de Arte Colonial.
Salas con exposiciones temporales sobre una amplia variedad de temas complementan las exhibiciones permanentes.
Dirección: Av. Patria y Av. Seis de Diciembre, Edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Horario de atención: de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Entrada: gratuita.
Esperamos que esta breve introducción le haya inspirado a visitar un museo en Quito. Por supuesto, existen muchos otros museos y exposiciones, incluso más pequeños, que también merecen una visita.
Tenga en cuenta que los horarios de atención pueden variar debido a la pandemia u otras razones. Le recomendamos informarse con anticipación sobre posibles cambios o consultar con su guía o contactarnos personalmente.