La costa ecuatoriana es un verdadero festín de sabores, donde el mar, los ríos y la tierra se combinan para crear una de las cocinas más diversas y auténticas de Sudamérica.
En esta segunda parte continuamos nuestro viaje culinario por los sabores del litoral ecuatoriano, explorando nuevos platos tradicionales que reflejan la riqueza cultural y la creatividad gastronómica de esta región.
Si aún no has leído la primera parte de este recorrido gastronómico —“Gastronomía Costeña del Ecuador: 6 Platos que Debes Probar”— te invitamos a hacerlo para descubrir los sabores esenciales que iniciaron este delicioso viaje.
7. Tonga: los sabores afroecuatorianos envueltos en hojas de plátano
Historia de la Tonga
Originaria de la provincia de Esmeraldas, la tonga es una joya de la herencia afroecuatoriana. Su nombre proviene del término utilizado en algunas lenguas locales para referirse a una comida envuelta. La receta se ha transmitido de generación en generación, manteniendo vivas las técnicas tradicionales y los sabores auténticos de la costa norte.
Ingredientes y preparación tradicional del encebollado ecuatoriano
La tonga combina arroz, carne (usualmente de cerdo o pollo), panceta, cebolla, ajo, pimiento y especias como comino y achiote. Todo se envuelve cuidadosamente en hojas de plátano y se cocina al vapor, permitiendo que los sabores se concentren y la textura quede jugosa y aromática.
Acompañamientos
Se suele servir con ensalada fresca, aguacate, plátanos fritos (patacones o maduros) y ají casero.
8. Viche: el cremoso guiso costero que reconforta el alma
Historia del Viche
El viche tiene raíces profundas en la cultura afroecuatoriana, especialmente en las comunidades costeras que utilizan ingredientes locales frescos y leche de coco. Originalmente preparado con mariscos, con el tiempo ha dado lugar a versiones con pollo, cerdo o incluso vegetarianas.
Ingredientes principales
Mariscos variados (camarones, almejas, pescado blanco), yuca, cebolla, ajo, pimiento, tomate, leche de coco, comino, achiote y cilantro. Su textura cremosa y su sabor intenso lo convierten en uno de los guisos más reconfortantes de la gastronomía ecuatoriana.
Acompañamientos y variantes
Tradicionalmente se sirve con arroz blanco, plátanos fritos y aguacate. Entre sus variantes destacan el viche de pollo y el viche vegetariano.
9. Bolón de Verde: el energizante bocadillo de plátano macho de Ecuador
Historia del Bolón de verde
El bolón de verde es uno de los platos más emblemáticos de la cocina ecuatoriana, presente tanto en la costa como en la sierra. Se elabora a base de plátano verde machacado y mezclado con queso fresco o chicharrón. Es un desayuno popular, aunque también se disfruta como almuerzo o cena.
Preparación y acompañamientos
Los plátanos se fríen, se machacan y se mezclan con los ingredientes elegidos, formando bolas compactas que se sirven con ensalada, ají y, en ocasiones, huevos fritos o café.
Variantes
El bolón mixto combina queso, chicharrón y carne; mientras que el bolón vegetariano utiliza solo queso. Es un plato energético, sencillo y lleno de sabor.
10. Tigrillo de Verde: El sabroso desayuno nacido junto al mar
Historia del Tigrillo
El tigrillo es una preparación típica de la costa sur del Ecuador. Su nombre proviene del uso del plátano verde, ingrediente base que se mezcla con queso, chicharrón y especias. Es un plato sustancioso, ideal para empezar el día con energía.
Ingredientes y sabor
Lleva plátanos verdes cocidos o fritos, mezclados con ajo, cebolla, tomate, pimiento, cilantro y
Acompañamientos y variantes
A menudo se sirve con huevos fritos, aguacate, ensalada o plátanos maduros. Existen versiones con carne o vegetarianas, todas igual de deliciosas.
11. Cazuela de mariscos: una cremosa sinfonía de mariscos de la costa ecuatoriana.
Historia de la Cazuela
La cazuela es uno de los estofados más representativos del litoral ecuatoriano. Su nombre hace referencia al recipiente donde se cocina, una olla de barro o sartén grande. Este plato combina pescado y mariscos con una base de maní o leche de coco, logrando una textura cremosa y un sabor profundo.
Ingredientes esenciales
Se elabora con pescado blanco (como corvina o dorado), mariscos (camarones, almejas, calamares), yuca, cebolla, tomate, pimiento, ajo, leche de coco y especias como comino y achiote. Todo se cocina lentamente hasta obtener un guiso espeso y aromático.
Acompañamientos y variantes
Se sirve con arroz blanco, aguacate, plátanos fritos y ají. Las variantes más populares incluyen la cazuela mixta (con diferentes mariscos) y la cazuela de pescado simple.
El sabor del litoral ecuatoriano
La gastronomía costera del Ecuador refleja la diversidad cultural de sus pueblos, la riqueza de su tierra y la frescura de su mar. Desde la exquisita tonga hasta la cremosa cazuela de mariscos, cada plato cuenta una historia de tradición, ingenio y sabor.
¿Quieres seguir explorando los sabores de la costa ecuatoriana?
No te pierdas la primera parte de este artículo:
“Gastronomía Costeña del Ecuador: 6 Platos que Debes Probar”



