Consejo de viaje a Perú – Valle Sagrado – The Sacred Valley

mujer indígena trabajando la lana

Hoy dejamos la bulliciosa ciudad de Lima y te llevamos a un lugar mágico en los Andes.

El Valle Sagrado y sus pueblos

El Valle Sagrado de los Incas, conocido como «Valle Sagrado», está enclavado en los majestuosos Andes de Perú y se extiende entre las ciudades de Pisac y Ollantaytambo. En el blog de hoy descubrirá por qué este valle fue tan importante para los incas y por qué sigue mereciendo absolutamente la pena visitarlo.

Qué tiene de especial el Valle Sagrado

El Valle Sagrado está considerado uno de los centros agrícolas más importantes del periodo inca. El río Urubamba atraviesa el valle y su agua riega el fértil suelo, creando la base para una rica cosecha. Sin embargo, el Valle Sagrado fue un centro para el cultivo de cereales, frutas y verduras, y también un lugar para la cría de animales. El valle no sólo era importante por su suelo fértil, sino que también era venerado como lugar sagrado. Se consideraba un símbolo de vida y fertilidad, ya que sustentaba la nutrición de todo el imperio inca. El valle también alberga una fauna diversa. Zorros, ciervos y colibríes, entre otros, viven aquí, contribuyendo al equilibrio ecológico de esta región única. Hoy, como antaño, el Valle Sagrado es un lugar donde naturaleza, cultura e historia se funden de forma impresionante. A lo largo del tiempo, se han ido formando varias pequeñas aldeas durante el uso del valle por los incas, que cumplían funciones agrícolas, religiosas y administrativas.

Pisac

Uno de los pueblos más famosos del Valle Sagrado es Pisac. A pocos kilómetros se encuentra un importante sitio arqueológico que incluye los restos de una ciudadela inca, impresionantes torres y observatorios astronómicos. Son testimonio de una arquitectura excepcional y de la estrecha relación de los incas con la naturaleza y los cuerpos celestes. Pisac está especialmente animada los días de mercado, que tienen lugar los martes, jueves y domingos. El mercado ofrece una colorida variedad de alimentos, productos artesanales como ponchos, bolsos, cerámica y joyas, así como la tradicional chicha de maíz inca. El mercado es especialmente auténtico porque las mujeres que venden sus productos visten sus coloridos trajes tradicionales, que son una parte importante de la identidad regional.

mujer indígena con ropa tradicional

Urubamba

Urubamba, la ciudad más grande del valle, es un paraíso para los amantes de los deportes de aventura. Escalada, canoping y ciclismo de montaña son algunas de las actividades que se pueden practicar aquí. También hay numerosos sitios arqueológicos que reflejan la rica historia de la región.

paisaje andino en Urubamnba, en el Valle Sagrado

Calca

Otro punto destacado del valle es la ciudad de Calca. Es conocida por sus baños termales, como los manantiales sulfurosos de Machacancha, apreciados por sus supuestas propiedades curativas, y las aguas termales de Minas Moqo, situadas justo al lado del río. Desde Calca también puede visitar Huchuy Qosqo, un sitio arqueológico menos turístico pero fascinante, con espectaculares vistas sobre el valle. Huchuy Qosqo es menos visitado que muchos de los otros sitios arqueológicos porque sólo es accesible a pie y no porque valga menos la pena verlo.

Chinchero

Historia y tradición se dan la mano en Chinchero. Este pueblo impresiona con sitios arqueológicos, una iglesia colonial y un mercado dominical donde, además de los pagos «normales», también es posible el trueque, muy extendido en la época. Sus habitantes hablan principalmente quechua, la lengua de los incas, y son conocidos por producir tejidos de gran calidad con técnicas tradicionales.

Maras

En mi opinión, Maras es una visita obligada para cualquiera que visite el Valle Sagrado. Es el hogar de las famosas minas de sal con más de 5.000 piscinas donde se extrae la sal rosa. Esta sal es conocida en todo el mundo y aún se «cosecha» con métodos tradicionales. Cada mes se pueden extraer 150 kilogramos de sal de cada poza, lo que significa que cada año se extraen de este lugar 9.000 millones de kilogramos de sal.

Terrazas de sal en Maras

Moray

La innovación agrícola de los incas es evidente en Moray. Las terrazas circulares de un cráter creado artificialmente se consideraban el centro de investigación agrícola de los incas y se utilizaban para simular distintas zonas climáticas. Esto permitió a los incas averiguar qué plantas crecían mejor a qué altitud y ampliar sus conocimientos agrícolas.

Yucay

aYucay es otra joya del valle. El rey Sayri Túpac mandó construir aquí un magnífico palacio, cuyos artísticos relieves en las paredes siguen asombrando hoy en día a los visitantes.

Ollantaytambo

Ollantaytambo, la ciudad más occidental del Valle Sagrado, sirvió de fortaleza militar a los incas y desempeñó un papel clave en la defensa contra los conquistadores españoles. Las terrazas bien conservadas, los almacenes y los lugares religiosos de la fortaleza atestiguan la importancia estratégica de la ciudad. El Templo del Sol, uno de los edificios más impresionantes del lugar, demuestra el arte del tallado inca en piedra. Para los bebedores de cerveza, recomiendo una visita a la Cervecería del Valle, a 10 minutos de Ollantaytambo, que es una de las mejores cervecerías artesanales del país y ha ganado numerosos premios internacionales.

ruinas incas de ollantaytambo en el valle sagrado

Todas las ciudades del valle están conectadas por una red de carreteras bien desarrollada, a la que llegan taxis, colectivos y autobuses. Con diversas entradas turísticas, los visitantes pueden explorar los fascinantes lugares de interés de esta región y sumergirse en el mundo de los incas. El Valle Sagrado no es sólo un testimonio de tiempos pasados, sino también un lugar vivo que combina la belleza de los Andes y el ingenio de una de las mayores civilizaciones de la humanidad.

¿Quiere descubrir la magia del Valle Sagrado de Perú? Estaremos encantados de personalizar para usted un tour a este lugar único.

únete a nosotros en una aventura de 14 días
Sumérgete en un escape único de la rutina con un inolvidable recorrido en bicicleta por Ecuador, inspirado por los paisajes únicos y majestuosos de este hermoso...

Desde US$ 2845 p.p.

Lo más destacado de Perú
Combine su viaje a Ecuador con un viaje en el tiempo a los templos incas de Machu Picchu.Durante este viaje descubrirá el país de los incas...

Desde US$ 1190 p.p.

Descubre Ecuador en un coche de alquiler
Seeing and experiencing the many facets of Ecuador at your own pace can be a real gift! A trip to Ecuador with a rental car allows...

Desde US$ 1520 p.p.

Latest Posts