
El albatros de Galápagos, también conocido como albatros ondulado, es el único miembro de la familia Diomedeidae que habita en regiones tropicales.
Este hecho lo convierte en una especie única dentro de su grupo, adaptada a un entorno muy diferente al de la mayoría de sus parientes, que suelen vivir en climas fríos o templados.
Descripción
Estos albatros son de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 80 y 90 centímetros, y una envergadura que puede alcanzar entre 220 y 250 centímetros.
En cuanto al peso, oscilan entre 2,7 y 4,0 kilogramos, siendo los machos notablemente más pesados que las hembras.
Es fácil distinguir al albatros de Galápagos de otras aves por su cuello y cabeza de color crema amarillento, que contrasta notablemente con el tono marrón de su cuerpo.
Otra característica llamativa es su pico muy largo, de un amarillo brillante, que parece desproporcionado en comparación con su cabeza pequeña y su largo cuello.
Y finalmente —y quizás lo más sorprendente— son sus patas de color azul, un rasgo que lo hace inconfundible.
Además, se cree que es una de las aves con mayor esperanza de vida, alcanzando entre 40 y 45 años.
Ubicación
La mayoría de los albatros ondulados se reproducen en la Isla Española, que forma parte del Archipiélago de Galápagos. Esta isla, ubicada en el sur del archipiélago, es conocida en inglés como Hook Island, y cuenta con dos sitios de visita destacados: Punta Suárez y Bahía Gardner.
Sin embargo, también se han registrado pequeñas colonias reproductoras en la Isla Genovesa y en la Isla de la Plata, aunque en menor número.
Durante la temporada no reproductiva, los albatros ondulados migran hacia el este y sureste, alejándose de las islas para alimentarse en mar abierto, principalmente en las aguas frente a las costas de Ecuador y Perú.

Comportamiento
Como la mayoría de las aves costeras, la alimentación del albatros ondulado se basa principalmente en peces, calamares y crustáceos.
Además, se ha documentado que consumen aves más pequeñas y que, en ocasiones, aprovechan restos de alimento robándoselos a otras aves marinas.
Durante la época de reproducción, estas aves pueden recorrer distancias que varían entre 10 y 100 kilómetros para buscar alimento con el que alimentar a sus crías, demostrando su gran capacidad de vuelo y resistencia en mar abierto.
Durante la temporada de reproducción, los nidos del albatros ondulado se construyen en zonas compuestas por lava, rocas y vegetación escasa. Esta temporada comienza en el mes de abril y se extiende hasta junio.
Una vez que los huevos han sido puestos, deben ser incubados durante aproximadamente dos meses. Tras la eclosión, los polluelos permanecen juntos en pequeñas “guarderías”, formadas por los propios adultos. Mientras las crías están en estas agrupaciones, los padres vuelan mar adentro para buscar alimento.
En los meses de diciembre o enero, cuando los polluelos ya han alcanzado su tamaño adulto, abandonan la colonia y se aventuran por primera vez al océano.
Vuelo
Conocidos por ser voladores espectaculares, los albatros ondulados pueden volar durante horas sin perder sustentación. Utilizan una técnica llamada vuelo dinámico, en la que aprovechan los vientos fuertes a una altitud de aproximadamente 15 metros. Esto consiste en cruzar repetidamente los límites entre diferentes masas de aire, lo que les proporciona la velocidad necesaria para mantenerse en el aire con un mínimo esfuerzo.
Sin embargo, estas aves presentan dificultades para aterrizar debido a su alta velocidad de pérdida (velocidad mínima para mantenerse en vuelo sin caer). Lo mismo ocurre al momento de despegar: debido a sus alas largas y pesadas, con frecuencia utilizan acantilados o pendientes elevadas que les permiten impulsarse con mayor facilidad.
SOLEQ.travel organiza espléndidos recorridos por todo el archipiélago, como programas de Island Hopping (salto de islas) o cruceros por Galápagos.
Estas experiencias le permiten descubrir la increíble biodiversidad, los paisajes únicos y la magia de las islas, ya sea con excursiones diarias desde tierra firme o a bordo de cómodos barcos que recorren varios puntos del archipiélago.
También le invitamos a leer más sobre información general de las Islas Galápagos y sobre la experiencia de viajar a Galápagos con niños.
Descubra qué hace de este archipiélago un destino único en el mundo y cómo puede disfrutarlo en familia, con actividades seguras, educativas y memorables para grandes y pequeños.
¿Desea que lo transforme en una llamada a la acción para su blog o sitio web? Puedo sugerir un formato más atractivo y optimizado si lo necesita.