Galápagos por su cuenta – Planificación y llegada

El interno Eli en la playa de Galápagos

Las Islas Galápagos son uno de los destinos más impresionantes de Ecuador y se consideran un verdadero paraíso natural. También son conocidas como las “Islas Encantadas”, es decir, “islas que inspiran” o “islas encantadoras”. Yo, Elisabeth, soy actualmente pasante en SOLEQ.travel y, durante mi tiempo en Ecuador, ya he tenido la oportunidad de visitar la sierra, la costa y la selva amazónica. Solo me faltaba un viaje a las “Islas Encantadas” para conocer las cuatro regiones naturales del país. Muchos turistas visitan el archipiélago en cruceros o reservan su viaje a través de agencias especializadas como SOLEQ.travel. Estas agencias se encargan de organizar y planificar su estadía en Galápagos, asegurándose de que usted pueda conocer los lugares más importantes y maravillosos de estas islas únicas.

Organice Galápagos por su cuenta

Reservar a través de agencias suele ser más costoso que planificar y organizar el viaje por cuenta propia. Como pasante en la agencia socia ecuatoriana ubicada en Quito, contaba con un presupuesto limitado, por lo que tenía claro que deseaba explorar Galápagos por mi cuenta y realizar las reservas sin intermediarios.

Además, ya había descubierto Ecuador por mi cuenta durante los 4 meses anteriores, por lo que estaba familiarizada con la cultura y con la organización y organización de viajes.

Sin embargo, recibí consejos muy útiles de mis compañeros de trabajo. Me orientaron sobre las actividades que podía realizar en cada isla y sobre el proceso general de ingreso al archipiélago. En ese sentido, la planificación resultó bastante fluida, y rápidamente tuve una idea clara de lo que haría durante mis 10 días en Galápagos y qué podía esperar del viaje.

Desde el principio tenía claro que quería conocer las tres islas más grandes: Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal, ya que cada una de ellas tiene mucho que ofrecer. Además, quería aprovechar al máximo mi tiempo allí y ver todo lo que estuviera a mi alcance.

En esta parte, compartiré cómo fue mi planificación, mi salida desde Quito y mi llegada a la isla Santa Cruz. Las siguientes partes de esta serie de blogs estarán dedicadas a mi estadía y a las actividades que realicé en cada una de las tres islas: Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal.

Planificación antes del viaje

Ya había reservado con antelación los vuelos de ida y regreso con la aerolínea Avianca. Mi plan consistía en volar primero a la isla Santa Cruz y luego tomar un bote hacia Isabela. Desde la isla Isabela, tenía previsto trasladarme a la isla San Cristóbal, haciendo una parada en Santa Cruz. Esta escala es obligatoria, ya que debido a la distancia no existen botes directos entre Isabela y San Cristóbal. Sin embargo, también existe la posibilidad de tomar un vuelo desde Isabela hacia la capital Puerto Baquerizo Moreno. Finalmente, tenía previsto regresar a Quito en avión desde San Cristóbal, concluyendo así mi viaje por el archipiélago.

Con antelación, ya había creado una hoja de cálculo en Excel en la que registré todas las actividades, alojamientos, horarios y precios. Para mí era fundamental contar con una planificación diaria detallada, ya que me permitía tener una visión clara de los gastos y organizar mejor cada jornada del viaje.

Programar un viaje a las Galápagos

Como recomendación para la planificación de actividades: el Parque Nacional Galápagos cierra a las 17:00 en la mayoría de los lugares, por lo tanto, es importante organizar su itinerario, de manera que todas las actividades finalicen antes de esa hora. Además, los tours suelen realizarse en horas de la mañana y pueden durar hasta entre las 12:00 y las 15:00, dependiendo del tipo de excursión. Esto debe tenerse en cuenta al momento de planificar traslados, comidas y demás actividades del día.

Mi previsión de gastos era de unos 1.100 dólares por 10 días. Pequeño detalle: Al final, los costes fueron un poco más altos de lo previsto.

Reservé los vuelos aproximadamente un mes antes, directamente a través del sitio web de Avianca. El vuelo de ida desde Quito a Santa Cruz me costó, USD150, mientras que el vuelo de regreso desde San Cristóbal a Quito, con una escala en Guayaquil, tuvo un costo aproximado de USD 120.

Tuve la opción de alojarme en Santa Cruz e Isabela en hoteles con los que SOLEQ.travel colabora. Para mi estadía en San Cristóbal, reservé un alojamiento en Airbnb con un mes de anticipación. Estaba ubicado en una zona céntrica y me costó solamente USD 50 por tres noches.

Para la alimentación, planifiqué gastar entre 10 y 15 dólares diarios, ya que no tenía pensado comer en restaurantes donde una comida cuesta entre 15 y 20 dólares. Mi idea era comprar panes en panaderías o snacks en puestos al costado de la calle para ahorrar dinero. También adquirí en Quito un par de gafas de buceo con snorkel, porque sabía que había muchos lugares adecuados para practicar el buceo. Esta inversión resultó ser muy útil, ya que pude descubrir el mundo submarino por mi cuenta.

La salida hacia las Islas Galápagos

A medida que se acercaba el día de mi partida, sentía cómo la anticipación por la experiencia que venía se iba apoderando de mí. Afortunadamente, ya tenía una idea clara del proceso de ingreso gracias a las historias de mis colegas en el trabajo. Por lo tanto, mi emoción respecto al vuelo y al proceso en el aeropuerto era relativamente moderada. Tomé un bus desde la terminal de Quitumbe hasta la parroquia rural de Quito, en Pifo, por aproximadamente 1,50 dólares, ya que alrededor de las 8 p.m. no había buses directos al aeropuerto. Desde Pifo, tomé un taxi por unos 4 dólares con un recorrido de aproximadamente 15 minutos hasta el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, donde pasé la noche.

Pasante Eli en una gasolinera antes de viajar a Galápagos

En el aeropuerto, esperé a que abriera la oficina de migración de Galápagos, conocida como “Ingala”. Es obligatorio que todas las personas que deseen ingresar a las Islas Galápagos se registren previamente en “Ingala”. El mostrador abrió a las 4:30 de la mañana, pero como ya estaba en la fila desde las 4 a.m., fui la segunda persona en la cola. Los documentos que exige el personal de Ingala son un pasaporte válido, la confirmación de reserva de los vuelos de ida y regreso, y 20 dólares estadounidenses por persona. A cambio, se recibe un “Pase Verde”, que permite el ingreso y salida del archipiélago.

Otra recomendación importante: lleve suficiente efectivo para las islas, con el fin de cubrir todos los pagos de tasas y taxis hasta llegar a las ciudades de las islas. También hay cajeros automáticos en las tres islas principales: Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal. Si desea reservar tours, también es recomendable pagar en efectivo, ya que si utiliza tarjeta, se le añadirá aproximadamente un 15 % al precio cotizado.

Después de recibir el Pase Verde, se realiza el check-in y la entrega de equipaje. Como yo solo viajaba con equipaje de mano y ya había realizado el check-in en línea, caminé directamente hacia el control de seguridad y luego hacia la puerta de embarque.

El embarque fue puntual, pero me esperaba una noticia desagradable. Mi tarjeta de embarque con el código QR, que tenía en mi smartphone a través de mi facturación en línea, no me permitió pasar la barrera de acceso al avión.

El personal de Avianca me explicó que el vuelo que había reservado previamente por Internet era para ecuatorianos, pero no para extranjeros. Por este motivo, tuve que pagar un suplemento de 150 dólares y pude embarcar. En total, pagué 420 dólares por mis vuelos.

Finalmente llegamos a Baltra

Viajar en avión a las Islas Galápagos

El avión despegó puntualmente a las 6:50 de la mañana y aterrizó después de un vuelo de aproximadamente 2 horas, alrededor de las 8:00 a.m., en la isla Baltra. Las Islas Galápagos tienen una diferencia horaria de una hora con respecto a la capital ecuatoriana, Quito. Por lo tanto, en el archipiélago eran las 8:00 a.m., mientras que en Quito ya eran las 9:00 a.m. En el aeropuerto de Baltra, pagué la tarifa de entrada de 100 dólares estadounidenses.

Esperando en el aeropuerto de Baltra

También, en el aeropuerto de Baltra pasé nuevamente por un control de seguridad muy riguroso, cuyo objetivo es evitar la importación de alimentos extraños o plagas. Tuve que entregar dos granadillas, pero me permitieron conservar otros bocadillos. Aquí otro consejo importante: en el avión, a todos los pasajeros se les entrega un formulario en el que deben marcar y firmar si llevan alimentos u otros productos. Es fundamental responder con total sinceridad, ya que de lo contrario se pueden imponer multas de hasta 700 dólares.

Control de equipajes en el aeropuerto de Baltra
Documento para entrar en Galápagos

Después de la inspección, abordé un autobús que nos llevó a mí y a otros turistas\* hasta el canal “Itabaca”. El viaje en autobús duró entre 5 y 10 minutos y costó 5 dólares estadounidenses. El canal “Itabaca”, que separa las islas Baltra y Santa Cruz, lo cruzamos en un ferry con un costo de 1 dólar por persona. Finalmente, estaba en Santa Cruz, y poco a poco comencé a relajarme. En Santa Cruz, es posible llegar a Puerto Ayora en taxi por 25 dólares o en autobús por 5 dólares por persona. Puerto Ayora es la ciudad portuaria donde se alojan la mayoría de los turistas* y viven los locales. Decidí tomar el autobús, que tardó aproximadamente 40 minutos. Durante el recorrido, vi algunas tortugas gigantes de Galápagos, lo que me dejó sin palabras y me hizo darme cuenta de que mi aventura en Galápagos comenzaba en ese momento…

Bus en la isla Baltra

¿También desea volar a las Islas Galápagos y necesita apoyo en la planificación? Será un placer ayudarle y brindarle toda la información sobre las distintas formas de viajar y descubrir las Galápagos. No dude en contactarnos. ¡Esperamos darle la bienvenida pronto en Ecuador!

amazon kingfisher
¿Qué explorar con el nuestro Viaje para observación de aves comienza en el noroeste de Ecuador, en los alrededores de Mindo. Un área dentro del bosque...

Desde US$ 3845 p.p.

Quilotoa campos
El Quilotoa Loop Trekking proporciona una exploración en profundidad de la región occidental de la provincia de Cotopaxi, ofreciendo un viaje cautivador a través de algunos...

Desde US$ 890 p.p.

Kicker Rock Galapagos
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago y fue principalmente un lugar agrícola. No obstante, los amantes de la naturaleza y la vida...

Desde US$ 1295 p.p.

Últimas entradas