
Un lugar donde se unen historia y leyenda en Quito.
En pleno Centro Histórico, entre plazas empedradas y fachadas centenarias, se alza uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes de América Latina: la Iglesia de San Francisco de Quito. Esta joya del periodo colonial no solo impresiona por su escala monumental y riqueza artística, sino también por las fascinantes leyendas que la rodean.
Una de ellas, la leyenda de Cantuña, ha trascendido generaciones y sigue capturando la imaginación de locales y visitantes por igual. Aunque más adelante entraremos en detalle, basta saber que esta historia involucra un pacto con el diablo, una construcción inacabada y la astucia de un indígena quiteño. Visitar San Francisco permiten conocer estos relatos que mezclan historia, mito y cultura popular.
Si se pregunta qué ver en Quito durante su viaje cultural, San Francisco es una visita obligada. Desde su imponente plaza hasta sus retablos dorados y sus misteriosas leyendas, cada rincón invita a descubrir los secretos mejor guardados del turismo en Quito.

Un vistazo a la historia de la Iglesia de San Francisco de Quito
La construcción del complejo de San Francisco comenzó poco después de la fundación española de la ciudad, alrededor del año 1535, y se extendió por más de 150 años. Fue la primera gran obra religiosa en Quito y se convirtió en el epicentro espiritual, educativo y cultural de la época colonial.
Más que una iglesia, San Francisco es un conjunto arquitectónico que incluye iglesia, convento, museo y capillas laterales. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de terremotos, reformas y restauraciones, pero ha sabido conservar su carácter sagrado y monumental.

Arquitectura colonial que deja sin palabras
La arquitectura colonial de Quito alcanza uno de sus puntos culminantes en San Francisco. El estilo general es barroco mestizo, resultado de la fusión entre técnicas europeas y manos indígenas.
La fachada, sobria pero elegante, da paso a un interior que deslumbra por su profusión de pan de oro, esculturas y retablos ornamentados. Destacan especialmente:
- El altar mayor, completamente dorado, una obra maestra del barroco quiteño.
- El púlpito tallado, con detalles minuciosos y simbología religiosa.
- Las pinturas de la Escuela Quiteña, una de las corrientes artísticas más importantes del arte colonial americano.

La leyenda de Cantuña: cuando el Diablo pierde
Entre los muchos relatos que circulan sobre esta iglesia, la leyenda de Cantuña es, sin duda, la más famosa y la más contada por los guías y locales. Se dice que Cantuña, un maestro indígena muy respetado por sus conocimientos en albañilería, recibió el encargo de construir el atrio de San Francisco bajo una condición casi imposible: debía completarlo en un tiempo extremadamente corto.
Desesperado al ver que no lograría terminar a tiempo, Cantuña hizo un pacto con el diablo: los demonios construirían la obra en una noche, a cambio de su alma. Y así fue: las sombras trabajaron sin descanso hasta colocar la última piedra…
Pero aquí viene lo extraordinario: Cantuña, más listo que el propio infierno, había ocultado una piedra a propósito. Cuando el demonio mayor vino a reclamar su alma, el indígena señaló que la obra no estaba terminada. El contrato no se había cumplido. El diablo, furioso, se esfumó entre gritos y fuego.
Este relato no solo añade un aire de misterio a la iglesia, sino que también se interpreta como una alegoría de la resistencia indígena frente al poder colonial. Hoy, quienes visitan San Francisco pueden escuchar esta historia en el mismo lugar donde habría ocurrido, con el atrio aún de pie como prueba del ingenio de Cantuña.
Cómo visitar la Iglesia de San Francisco
Ubicación: Plaza de San Francisco, entre las calles Bolívar y Cuenca, Centro Histórico de Quito
Horario de visitas: Lunes a sábado, de 9:00 a 17:30
Entrada: Acceso gratuito a la iglesia. Visita al museo y criptas con tarifa adicional.
Recomendaciones:
- Take your time: the complex is vast and deserves an unhurried visit.
- Lleve calzado cómodo para recorrer la plaza y sus alrededores.
- Considere contratar un guía o un tour personalizado: las historias hacen la diferencia.
- Lleve cámara: el lugar es sumamente fotogénico, especialmente al atardecer.
San Francisco y el turismo cultural en Quito
La Iglesia de San Francisco forma parte del Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde este punto estratégico, puede continuar su recorrido hacia otras joyas como La Compañía, la Catedral Metropolitana o la Basílica del Voto Nacional.
Cada rincón de este centro colonial invita a conectarse con el alma de Quito, a entender su historia y a vivir una experiencia donde pasado y presente se entrelazan.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿La iglesia está abierta todos los días?
Generalmente sí, de lunes a sábado. Se recomienda verificar los horarios en días festivos.
¿Necesito guía para la visita?
No es obligatorio, pero se recomienda altamente. Un guía aporta contexto e historias que enriquecen la experiencia.
¿Se celebran misas en la iglesia?
Sí, es una iglesia activa con misas regulares.
¿Es posible visitar las criptas?
Sí, dentro del recorrido del museo conventual. Es uno de los puntos más fascinantes.
¿Qué otras leyendas existen?
Además de la de Cantuña, se habla de túneles secretos, apariciones y milagros, lo que hace de San Francisco un lugar ideal para los amantes del misterio.
Quito, Joya Andina: Patrimonio Cultural de la Humanidad que Inspira
La Iglesia de San Francisco de Quito no es solo un monumento para admirar, sino un espacio para sentir, imaginar y descubrir. Entre leyendas, arte y espiritualidad, esta joya del patrimonio ecuatoriano ofrece una experiencia auténtica y profundamente humana.
¿Desea conocer este lugar en profundidad y escuchar la leyenda de Cantuña contada en el sitio original?
Contáctenos para organizar un tour personalizado por el Quito histórico. Estaremos encantados de acompañarle en esta travesía inolvidable.