Isla Fernandina Galápagos

Isla Fernandina Galápagos

Le esperan tesoros naturales y aventuras inolvidables

Área:

642 km²

Punto más alto:

La Cumbre: 1.494 m

Población:

deshabitado

Opciones de viaje:

Cruceros

Animales y plantas importantes:

Leones marinos, lagartos marinos, iguanas terrestres, cormoranes no voladores, pingüinos de Galápagos, tortugas marinas, especies de tiburones, especies de rayas, caballitos de mar, cactus de lava y mucho más.

pelican on a rock on Fernandina Island

Información general

La tercera isla más grande de las Galápagos, Fernandina, fue cartografiada por primera vez en 1684 por el pirata británico Ambrose Cowley, que originalmente la llamó Narborough. El nombre español Fernandina hace referencia al rey Fernando de España.

Es la más joven y occidental de las Islas Galápagos, situada directamente sobre el punto geológico caliente y, por tanto, considerada una de las islas con mayor actividad volcánica. El volcán de La Cumbre entra en erupción con regularidad: desde la creación del Parque Nacional se han registrado 13 erupciones. Durante una erupción en 1968, la caldera se derrumbó.

Como la isla nunca estuvo habitada y, por tanto, no se introdujeron especies foráneas, su ecosistema pudo desarrollarse en gran medida sin alteraciones. En la actualidad, aún se pueden encontrar aquí dos especies de ratas arroceras endémicas, en gran parte extinguidas en otras islas. Hay una colonia especialmente numerosa de iguanas terrestres que anidan en el borde y el interior de la caldera del volcán. Las aguas frías y ricas en especies de la corriente de Cromwell, entre Isabela y Fernandina, ofrecen condiciones de vida ideales para los pingüinos de Galápagos y los cormoranes no voladores. Estos últimos están en peligro de extinción y sólo se encuentran en la parte occidental del archipiélago.

En la vegetación, por lo demás escasa, destaca el cactus de lava, de color marrón rojizo amarillento. Amplias zonas de la isla están bordeadas de manglares. Recorrer las costas en barco permite observar la biodiversidad de este ecosistema único.

Fernandina sólo se visita como parte de un crucero con la ruta occidental, por ejemplo, con los yates Galaxy, Sea Star Journey, Calipso y Estrella del Mar. Estaremos encantados de buscarle la mejor ruta para que no se pierda esta isla única.

Lugares que visitar en Isla Fernandina

Punta Espinoza

Las opciones de visita en Fernandina están muy restringidas, tanto por motivos de conservación como por la amenaza constante de actividad volcánica. En el lugar especialmente designado para visitantes, Punta Espinoza, en el noreste, es posible desembarcar. Al pisar la península con sus rocas de lava gris-negra, se encontrará con una enorme colonia de iguanas marinas, dispersas por o entre las rocas. En la península también se pueden observar los raros cormoranes no voladores, cangrejos rojos, pelícanos y, con un poco de suerte, halcones de Galápagos. En las pequeñas pozas que hay entre las rocas se pueden ver rayas, tortugas marinas o peces de colores. Un corto sendero conduce a través de un campo de lava pahoehoe, con la impresionante pared del volcán La Cumbre al fondo.

Punto Mangle

En Mangle Point, en la costa este de Fernandina, aunque no está permitido desembarcar, podrá observar desde el barco la vida en los manglares de la costa. Verá especies de aves como pelícanos, pinzones de Darwin, cormoranes no voladores y otras. Además, Mangle Point es un excelente lugar para practicar snorkel. Bajo el agua, es muy probable encontrarse con leones marinos, especies de tiburones, pingüinos, rayas y tortugas marinas.

Cabo Douglas

El cabo Douglas, situado al noroeste de Fernandina, suele visitarse como parte de un crucero de buceo debido a sus ideales condiciones de inmersión. Aquí se pueden observar iguanas marinas buceando y alimentándose en las rocas, peces luna, tiburones, peces tropicales de colores y, con un poco de suerte, incluso ballenas. Es más probable encontrar tiburones y ballenas entre los meses de junio y diciembre.

×