
Danzas tradicionales del Ecuador
Desde que era pequeña, siempre me ha encantado bailar. Durante mi adolescencia, me enfoqué especialmente en bailes de salón, Hip Hop y Jazz. Pero cuando supe que finalmente iba a viajar a Ecuador, sentí un
Desde que era pequeña, siempre me ha encantado bailar. Durante mi adolescencia, me enfoqué especialmente en bailes de salón, Hip Hop y Jazz. Pero cuando supe que finalmente iba a viajar a Ecuador, sentí un
Tránsito Amaguaña fue una de las líderes indígenas más importantes del Ecuador, y hasta el día de hoy es recordada y homenajeada por su valentía y compromiso.Nació el 10 de septiembre de 1909, cerca de
En Ecuador se pueden encontrar museos muy diversos: desde pequeñas exposiciones gestionadas por comunidades locales hasta majestuosos museos de arte de la reconocida Escuela Quiteña. Hay un museo para cada gusto. El equipo de SOLEQ.travel
La música es el arte de entrelazar sonidos para dar vida a los sentimientos y emociones humanas. Está comprobado que las personas han creado música desde los inicios de la humanidad. La historia de la
El plato tradicional llamado “Fanesca” se prepara comúnmente para ser consumido y disfrutado durante la Cuaresma. El día más típico para comer este plato es el Viernes Santo. El origen Existen muchas narraciones distintas sobre
Cuando llegué por primera vez a Ecuador, una de las primeras cosas que hice fue ir al supermercado a comprar todas las frutas de Ecuador que nunca había visto antes. Debería haber ido al mercado
Los destinos más conocidos para los refugiados judíos alemanes durante el Holocausto eran Estados Unidos, Inglaterra, Suiza u otros países vecinos que parecían seguros antes del inicio de la guerra. Sin embargo, obtener una visa
Todo lo que necesita saber sobre los deportes en Ecuador. En cuanto a los deportes en Ecuador, hay mucho que decir al respecto. Haske nos cuenta sobre sus experiencias en Quito. Desde que era un
Navidad en Quito Después de un año que esperamos haya sido exitoso para todos ustedes, es momento de cerrar el 2015 de forma tranquila.Aquí en Quito tenemos nuestras propias tradiciones en cuanto a las fiestas.Los
El cacao ha sido conocido y utilizado durante siglos por las culturas indígenas de América del Sur y Central, como los mayas y los aztecas, quienes lo consideraban un alimento sagrado. En 1502, Cristóbal Colón