
Ibarra está ubicada aproximadamente a tres horas al norte de Quito, en la región andina del Ecuador. La capital de la provincia de Imbabura fue completamente destruida en 1868 y posteriormente reconstruida. El encantador centro histórico fue restaurado principalmente en tonos blancos, lo que le valió a Ibarra el nombre adicional de “la ciudad blanca”.
¿Cómo llegar a Ibarra?
Desde Quito, salen numerosos autobuses diariamente tanto desde la terminal norte de Carcelén como desde la terminal sur de Quitumbe hacia la ciudad blanca. El viaje cuesta alrededor de 4 USD y dura aproximadamente tres horas, aunque desde Quitumbe puede tomar un poco más de tiempo. El trayecto pasa por la pequeña ciudad de Cayambe, ubicada al pie del volcán del mismo nombre. El Cayambe es el tercer volcán más alto del Ecuador, con 5.790 metros de altitud.
En Cayambe, es muy común que se suban al bus vendedores locales que ofrecen los llamados biscochos. Aproveche la oportunidad para comprar una funda de estos deliciosos productos horneados por tan solo un dólar. Son la especialidad de Cayambe y ¡solo allí puede encontrarlos en su versión original!
«Puedes obtener más información sobre las especialidades ecuatorianas en nuestro artículo del blog sobre la gastronomía ecuatoriana».
El viaje continúa pasando por Otavalo. Si ha previsto suficiente tiempo para su recorrido por el norte del Ecuador, sin duda debería visitar también esta ciudad. Otavalo, su mercado y las fantásticas lagunas que la rodean son una parada imprescindible en su viaje por el país.
El mercado de Ibarra

Una vez que llegue a Ibarra, el camino lo conduce a través del centro comercial conectado con la terminal de autobuses. De esta manera, usted accede directamente a la calle donde comienza el gran mercado de Ibarra. ¡Tenga cuidado en las calles del mercado que rodean la terminal! Debido a la gran cantidad de personas que llegan con todo su equipaje y se distraen admirando la infinidad de productos en venta, esta zona se convierte en un paraíso para los carteristas. Sin embargo, mientras más se aleja de la terminal en dirección al centro histórico, menos concurridas se vuelven las calles, más agradable es el entorno y más animada y relajada resulta la atmósfera.

¿Qué ofrece el centro histórico blanco de Ibarra?
En el casco antiguo, las numerosas casas blancas se alinean formando una bonita arquitectura. También hay algunas casas de colores. La calle Simón Bolívar es, por así decirlo, la calle principal para pasear. Siguiéndola, se llega al parque Pedro Moncayo. Aquí se pueden encontrar flores de colores, niños jugando alegremente, bancos para relajarse y pequeños artistas. El parque está rodeado de numerosos edificios que vale la pena visitar. Algunos de ellos son el gobierno del distrito, la catedral de Ibarra, junto a ella una pequeña capilla y el ministerio de finanzas.
Al girar por una de las calles junto al edificio gubernamental, se llega a otro parque, el Parque La Merced. Aunque el parque también luce muy agradable, recomendaría no permanecer allí por períodos prolongados. En cambio, es preferible visitar los numerosos puestos de venta que bordean el parque. Allí se ofrecen muchas especialidades dulces del país a precios accesibles. Por ejemplo, puede comprar Habas dulces, un tipo especial de haba que se prepara como dulce. Además, siguiendo la calle José Joaquín Olmedo, que bordea el parque, encontrará numerosas dulcerías a ambos lados, como la reconocida marca Ana de Núñez. Seguro que le resultará difícil elegir solo una de las exquisitas opciones que ofrecen.

De regreso en la calle Simón Bolívar, puede continuar por ella hasta llegar a la pequeña plazoleta frente a la Iglesia de Santo Domingo. En la planta baja de las casas a lo largo de esta calle encontrará siempre pequeñas tiendas, cafés, panaderías, pastelerías y también restaurantes donde podrá degustar la típica gastronomía ecuatoriana por unos pocos dólares.
Mi recomendación de cafetería en Ibarra: El Café Kris Ken Dan
En el hermoso y acogedor patio del café Kris Ken Dan, podrá relajarse alejándose del ruido de la calle. Aquí podrá disfrutar de un delicioso desayuno en tranquilidad, como empanadas de verde (empanadas de plátano rellenas de queso) o bolónes de verde (bolas de plátano con diversos rellenos). El café ecuatoriano es especialmente sabroso en este lugar, proveniente ya sea de Loja, en el extremo sur del país, o de la misma provincia de Imbabura. El café se encuentra en la calle Simón Bolívar, hacia el sur (en dirección a la terminal de buses).
La Laguna de Yahuarcocha: el lago de sangre de Ibarra

En la avenida Vicente Rocafuerte o en la terminal de buses, puede tomar el bus hacia Milagro. De esta manera, también llegará a la laguna de Yahuarcocha. Puede bajarse aproximadamente a dos kilómetros al norte, en la amplia pero poco transitada carretera que bordea directamente la laguna de Yahuarcocha. En la orilla de la laguna podrá dar un paseo corto. Además, es posible realizar un picnic aquí o incluso recorrer la zona en bicicleta, ya que la cicloruta está bien desarrollado en esta área.
La “Laguna de la Sangre” recibió su nombre porque el emperador inca Huayna Cápac ordenó matar a numerosos hombres que se resistían a él y arrojarlos al lago tras una batalla en los siglos XV y XVI. Esto hizo que el agua se tornara roja. Durante mi visita no pude observar ese color rojo en el agua, pero sí que la laguna y el paisaje montañoso circundante brillaban en los tonos verdes más variados y hermosos.