Ruta Escondia – Ruta secreta. Parte 1: Perucho

Especialista Dayana en el blog de viajes a Ecuador

Una Escapada para descubrir los destinos escondidos de Quito: Perucho

Escondida entre las montañas, a sólo una hora y 15 minutos de la capital y a 55 kilómetros de distancia, se encuentra la parroquia rural más antigua de Quito, llamada San Miguel de Perucho, en honor a San Miguel Arcángel. Los lugareños también se refieren a ella como la «Vilcabamba de Quito» porque está situada en un valle con un clima cálido privilegiado a 2.063 metros sobre el nivel del mar, encarnando la magia de un paraíso que lo tiene todo.

paisaje circundante de Perucho

Arquitectura histórica en un hermoso paisaje

Al llegar al parque principal, se sentirá hipnotizado por los árboles y las plantas, así como por el trinar de muchos pájaros que le dan una calurosa bienvenida. Además del entorno natural del parque, destaca la iglesia parroquial, construida con madera procedente de los bosques de los alrededores y fundada en 1542. En su interior convergen los estilos barroco y rococó, creando una exquisita combinación de ornamentación, colores suaves y temas que celebran la naturaleza, el amor y la vida cotidiana, impregnados de emotividad y efectos espectaculares, de ahí su importancia histórica y arquitectónica. Ha sido catalogado como «patrimonio único en Ecuador». Sus esculturas, representativas de la Escuela Quiteña, son conocidas por su realismo mágico y fueron creadas por el artista Caspicara.

Iglesia de Perucho por dentro

La historia nos cuenta que Perucho fue una comunidad próspera debido a la riqueza de su suelo. El primer asentamiento fue un antiguo pueblo caranqui, cuyo cacique principal fue Muenango, quien defendió y mantuvo la resistencia contra los incas, siendo el último líder antes de la conquista española. Durante la lucha por la independencia, el mariscal Antonio José de Sucre la elevó a la categoría de cantón, pero en 1868 se produjo un fuerte terremoto que la dejó casi destruida.

Un lugar para los amantes de la historia y la arqueología

En la época preincaica, la zona estuvo poblada por la etnia Pirucho, de raíces Quitu-Cara, uno de los grupos más antiguos de la región, dando lugar al nombre de «Perucho». En la zona se han encontrado numerosos montículos que atestiguan la presencia de este grupo. Importantes testimonios que permiten comprender mejor la historia de los peruchanos se encuentran en el Museo de Perucho, que alberga pruebas arqueológicas que datan desde el Periodo Precerámico (900 años) hasta el Periodo de Integración (500 años).

piezas arqueológicas en el museo de Perucho

Para los amantes de la arqueología, Perucho y sus parroquias aledañas cuentan con una ruta arqueológica que se puede recorrer en un día. El viaje comienza temprano por la mañana con una visita al museo, seguida de un viaje al Pucará de la Cruz situado en la parroquia de Puéllaro, que fue una fortaleza construida por el Inca Huayna-Cápac para someter a los Caranquis. La ruta continúa hacia el templo de Pilgarán en Chavezpamba, un sitio modificado por los Caranquis, donde su particular forma sugiere que fue utilizado para rituales en reverencia a los dioses de las montañas, como Fuya Fuya, Cotacachi, Imbabura y Cayambe. A continuación, encontrará los campos de batalla donde lucharon los caranquis y los incas en un sitio conocido como Mojanda Chico, en la parroquia de Atahualpa, donde se han registrado armas como boleadoras, hondas, hachas y mazas de estrella.

Una parada obligada durante la visita a Perucho es el Cerro Piltaqui, situado a 15 minutos en coche y a 10 minutos a pie, donde se encuentra la antigua vivienda del Cacique Muenango.

El paraíso de las mandarinas

Perucho también es conocido por su productividad, ya que el sector agrícola representa el 59% de sus actividades productivas. Gracias a su estratégica situación geográfica a 2.063 metros sobre el nivel del mar, con un clima templado seco, es sin duda una tierra muy fértil, especialmente conocida por su producción de mandarinas. Los peruchos elaboran helados de mandarina, zumos, tartas, pan, granizados y galletas, haciendo de la mandarina la fruta emblemática de Perucho, que no puede faltar como salsa de exquisitos platos.

Un trozo de torta y helado de mandarina

Otros productos destacados son la batata, el maracuyá, la caña de azúcar, el aguacate, la zarzamora y el café de altura, siendo conocida la Finca El Guarangal por su café gourmet ecológico. Debido a su creciente producción, está surgiendo el agroecoturismo en la zona, donde los visitantes pueden recorrer fincas, recoger mandarinas -una absoluta delicia- y cosechar aguacates, limones y remolachas. Tanto niños como adultos conectan con la naturaleza y la maravillosa energía de los árboles cargados de fruta y los animales de granja, descubriendo la esencia de la vida rural.

señal a la entrada de una granja cerca de Perucho

Perucho también es reconocido por empresas de éxito como la mermelada de mandarina, el vino de mandarina, el vinagre de mandarina y la cerveza artesana, que cumplen la normativa sanitaria.

Perucho deleita con su exquisita gastronomía. El plato tradicional más representativo es el sancocho peruchano, elaborado con el plátano verde que produce esta hermosa tierra, acompañado de frijoles, maíz, papas, arroz y carne de cerdo. Siendo la mandarina la fruta emblemática de Perucho, no puede faltar como salsa en deliciosos platos como los medallones de cerdo en salsa de mandarina. Los vegetarianos pueden disfrutar de platos genuinos como el ceviche de judías. Este encantador paraíso presume de tener las mejores mandarinas de Ecuador. La preparación culinaria deslumbra por su creatividad, donde las mandarinas son un elemento esencial en diversas recetas, manteniendo técnicas ancestrales de cocción al fuego y en fosas subterráneas, especialmente para el pollo y el cerdo.

Producción sostenible de café

Para los amantes del café, enclavada en las exuberantes montañas de Perucho, se encuentra la finca de café ecológico «El Guarangal», un verdadero paraíso para quienes disfrutan del café y la naturaleza. Este lugar se distingue no sólo por la calidad de su café, sino también por su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles y el respeto al medio ambiente.

En «El Guarangal» se cultivan variedades de café de alta calidad, que prosperan en un entorno ideal debido a la altitud y al clima templado de la región. Los cafetales se cuidan con esmero mediante técnicas ecológicas que preservan la biodiversidad y favorecen la salud del suelo. Esto no sólo garantiza un café delicioso, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad local y del ecosistema. Cada taza de café de «El Guarangal» cuenta una historia de dedicación, pasión y respeto por la tierra.

café en grano en Perucho

La finca ofrece visitas guiadas en las que los visitantes pueden aprender sobre el cultivo y la producción del café, así como disfrutar de la impresionante belleza natural que la rodea.

Sin duda, Perucho es el lugar ideal para desconectar de la bulliciosa rutina de la ciudad y disfrutar de sus atractivos turísticos. Cuenta con cómodos alojamientos, algunos situados en miradores con espectaculares vistas de las montañas circundantes, zonas de acampada y deliciosa comida.

Perucho presenta un paisaje y una naturaleza acogedores; hay lugares donde las plantas bromeliáceas forman un ecosistema vivo que da cobijo a especies como arañas, colibríes, pájaros y gusanos.

En bicicleta por un paisaje panorámico

Perucho es también uno de los destinos clave para los amantes del ciclismo, con una ruta que comienza en Puéllaro y recorre paisajes fascinantes pasando por Perucho, continuando hacia Chavezpamba y culminando en Atahualpa. A lo largo del camino, los ciclistas pueden disfrutar de inigualables vistas panorámicas, el canto de las aves y el encanto de pintorescos pueblos con raíces prehispánicas. Cada lugar invita a descubrir sus costumbres, majestuosas iglesias y los mitos y leyendas que envuelven su historia, todo acompañado de la calidez de su gente, siempre dispuesta a recibir al visitante con una sonrisa y hospitalidad.

¿Tiene curiosidad por descubrir la ruta oculta cerca de Quito? Nosotros estaremos encantados de planificar para usted una excursión a esta zona digna de ver.

únete a nosotros en una aventura de 14 días
Sumérgete en un escape único de la rutina con un inolvidable recorrido en bicicleta por Ecuador, inspirado por los paisajes únicos y majestuosos de este hermoso...

Desde US$ 2845 p.p.

Lo más destacado de Perú
Combine su viaje a Ecuador con un viaje en el tiempo a los templos incas de Machu Picchu.Durante este viaje descubrirá el país de los incas...

Desde US$ 1190 p.p.

Descubre Ecuador en un coche de alquiler
Seeing and experiencing the many facets of Ecuador at your own pace can be a real gift! A trip to Ecuador with a rental car allows...

Desde US$ 1520 p.p.

Latest Posts

×