
Después de llegar a Sani Lodge y pasar dos días completos llenos de experiencias y actividades interesantes en la zona del Yasuní, hoy toca partir y también comparto algunos consejos y tips personales para alojarse en la región de la selva ecuatoriana.
Día 4 - Salida del Lodge y Vuelo de regreso a Quito
Desayunar a las 5 de la mañana fue todo un reto, pero tenía sentido tener algo en el estómago antes del viaje de tres horas en canoa motora de vuelta a Coca. A bordo con nosotros estaba de nuevo el francés, que desembarcó a mitad de camino para pasar unos días más observando aves.
Al comienzo del viaje de vuelta, pudimos contemplar cómo el sol se abría paso lentamente entre las densas nubes: un bello espectáculo natural. Volvimos a pasar por la collpa de loros, pero esta vez no se veía ni un solo pájaro, probablemente porque estaba demasiado nublado.

A mitad de la ruta, nos dieron un pequeño almuerzo con fruta, aperitivos y bebidas.
Una vez llegamos a Coca, me despedí del personal del Sani Lodge que estaba presente en el muelle, y mi guía me llevó en taxi al aeropuerto. Allí también me despedí de él y entré en la pequeña sala de embarque tras un rápido check-in. Después de tres días de aire puro y naturaleza virgen, me sentí un poco abrumado por la multitud (en realidad no muy grande) de gente y los sonidos y olores que la acompañaban. En el avión, el cambio repentino de aire cálido y húmedo a aire frío y seco me provocó un ataque de tos tras otro. Y durante el trayecto del aeropuerto de Quito a la ciudad, noté los gases de escape con más intensidad que nunca.
A pesar de estos últimos momentos menos agradables, recuerdo cuatro días maravillosos en la selva tropical, que seguirán siendo un recuerdo totalmente positivo durante mucho tiempo. Y sé con certeza que quiero volver algún día
Basándome en mi experiencia personal, me gustaría dar algunos consejos adicionales para complementar las recomendaciones generales para una estancia en la selva tropical.
Consejos personales
Prendas de vestir
Durante el día, suelo llevar mallas y una camiseta fina de manga larga. En mi opinión, no hace falta ropa especial para el aire libre, aunque, por supuesto, eso depende de cada persona. En los paseos en piragua a motor por el río Napo, me alegré de llevar un forro polar y una chaqueta algo cortavientos encima, ya que el viento del paseo refrescaba bastante. También recomiendo encarecidamente un pañuelo o una tela fina, que puede servir como protección solar para la cabeza y los hombros, una manta ligera o incluso una toalla.
Para cenar y desayunar en la zona abierta del restaurante, solía llevar un forro polar o una chaqueta de tela por encima de la camisa, ya que las noches y las primeras horas de la mañana eran de suaves a frescas.
Un sombrero o un cubrecabezas son útiles durante el día, no sólo para protegerse del sol, sino también para aplicar repelente de insectos. Así evitarás que los mosquitos zumben demasiado alrededor de tu cabeza.
Llegada y salida
El programa de Sani Lodge incluye vuelos de ida y vuelta entre Quito y Coca. Personalmente, me pareció muy extremo el cambio de altitud, temperatura y humedad en apenas 30 minutos (véase la descripción del viaje de vuelta más arriba).
Si vas a volar y tienes cierta flexibilidad, sin duda es más cómodo para el cuerpo pasar una noche en Coca o cerca de Coca antes y después de la estancia en el Lodge.
Si viaja en autobús o en coche de alquiler, puede pasar una noche en un alojamiento cercano a Coca y dirigirse a la ciudad relajado y temprano a la mañana siguiente.

Desayuno y merienda
Como las excursiones empiezan muy temprano por la mañana, el desayuno se sirve muy temprano, a veces antes de las 6. Personalmente, no tenía hambre a esa hora, pero siempre comía algo de todos modos, ya que pasaban varias horas antes del siguiente tentempié o almuerzo. Si no se puede o no se quiere comer tan temprano, hay que llevar algo para picar. Al llegar al albergue, se ofrece a los huéspedes la opción de guardar los alimentos traídos en la cocina o en el frigorífico. Los alimentos abiertos no deben llevarse a las habitaciones para evitar atraer insectos u otros bichos.
Vida silvestre: sea realista en sus expectativas
Los documentales de naturaleza y las fotos profesionales pueden dar la impresión de que verá mamíferos, serpientes y cocodrilos de cerca y en abundancia. En realidad, esas imágenes requieren mucha paciencia y tiempo, que naturalmente son limitados durante una estancia de tres o cuatro días.
Los guías hacen todo lo posible por acercar la naturaleza a los visitantes. Están constantemente al acecho, escuchando, observando, y conocen los momentos, lugares y condiciones exactos que aumentan las posibilidades de avistamiento de animales salvajes. Aun así, no tiene nada que ver con la «buena energía» o la habilidad el hecho de ver o no muchos animales: depende sobre todo de la suerte y, a veces, también de las condiciones meteorológicas.
Así que no se desilusione si no ve el esperado mono aullador o la ansiada anaconda. En lugar de eso, disfrute del canto de los pájaros, de los innumerables tonos de verde del bosque, del juego de colores entre el cielo y el agua, y del hecho de que se mueve por un ecosistema casi intacto e increíblemente frágil.

Espero que este informe de viaje tan personal haya despertado su interés por la selva ecuatoriana. Si quiere descubrir esta región única, nosotros estaremos encantados de ayudarle a planificar su viaje.