
Historia de la Avenida Amazonas
Antes del siglo XIX, lo que hoy conocemos como la Avenida Amazonas eran amplias zonas verdes utilizadas para el cultivo de productos andinos. Con el crecimiento de la población y el desarrollo del comercio, las familias adineradas comenzaron a trasladarse hacia el norte del centro histórico de la ciudad, y la zona donde hoy se encuentra la Avenida Amazonas fue urbanizada con fines residenciales.
El sector fue denominado “La Mariscal” en honor al Mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la independencia del Ecuador. Esta área permaneció completamente residencial hasta 1920, cuando el tranvía comenzó a llegar a la zona y se abrieron los primeros negocios y tiendas en las calles principales.
La avenida toma su nombre del río Amazonas, que fue descubierto por los conquistadores en 1542. Su expedición partió desde Quito.
Avenida Amazonas en la Actualidad
La Avenida Amazonas, también conocida como el Bulevar Amazonas, es una de las calles más importantes de Quito. Conecta el centro turístico con el centro financiero en el norte de la ciudad, extendiéndose a lo largo de 6,8 kilómetros. A la Avenida Amazonas acuden visitantes de numerosos países, así como ejecutivos y artistas callejeros.
Zona Rosa
Es uno de los principales puntos turísticos de la capital, considerado su “Zona Rosa”. A lo largo de sus aceras se alinean fachadas modernas junto a edificios históricos, algunos de ellos con detalles que evocan palacios medievales. Numerosos escaparates llaman la atención de los visitantes: tiendas de artesanías, cafeterías y hoteles les invitan a entrar. Los artistas callejeros parecen no cansarse nunca, y pequeños parques ofrecen espacios ideales para hacer una pausa. Por la noche, bares, pubs y discotecas abren sus puertas, dando vida a un ambiente animado y vibrante.
Ciclopaseo
Los domingos, la Avenida Amazonas es muy popular entre los ciclistas: cada semana se celebra el llamado “Ciclopaseo”, una jornada dedicada exclusivamente a las bicicletas, que se lleva a cabo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Durante ese tiempo, solo se permite la circulación en bicicleta. Muchos quiteños, así como turistas, aprovechan esta oportunidad para conocer mejor esta zona de Quito, disfrutando de los parques a lo largo del recorrido para hacer una pausa relajante.
Años viejos
Otro evento que tiene lugar en esta avenida es la exposición de los “años viejos”, las efigies que se preparan para la víspera de Año Nuevo. Cada 31 de diciembre, miles de personas se reúnen para admirar el arte, la magia y los colores de estas figuras que representan distintos aspectos de la vida en el Ecuador y del mundo. El particular sentido del humor de los quiteños (habitantes de Quito) se refleja en las notas jocosas y las historias que acompañan a cada efigie.
En la Avenida Amazonas y sus alrededores se encuentran numerosos hoteles, sitios turísticos y servicios para visitantes, como por ejemplo los hoteles Hilton Colón, JW Marriott, Mercure y el Hotel Río Amazonas. Algunos están ubicados en edificios históricos, mientras que otros se encuentran en construcciones modernas. En esta avenida también se ubica uno de los primeros edificios de gran altura de Quito: la sede principal de la aerolínea ecuatoriana TAME.
Los parques El Ejido y La Carolina también se encuentran a lo largo de la Avenida Amazonas y son lugares muy populares tanto para los quiteños como para los turistas. Estos espacios verdes funcionan como los pulmones de la ciudad, ofreciendo áreas de esparcimiento, deporte y descanso en medio del entorno urbano.

La incorporación más reciente es el Parque Bicentenario, que anteriormente fue el aeropuerto de Quito. Actualmente, está siendo transformado en un enorme parque urbano.
Entre los sitios de interés que se pueden visitar en la zona se encuentran el Vivarium, el Jardín Botánico de Quito, el mercado de artesanías, el Museo Mindalae y el monumento a la Circassia. La Plaza Quinde, la Plaza de Toros y los centros comerciales más grandes de Quito son aún más razones para considerar la Avenida Amazonas como un lugar ideal para vivir la cultura ecuatoriana y disfrutar del entretenimiento.
¿Desea conocer más sobre Quito? Nuestro Tour por la ciudad de Quito forma parte de nuestros recorridos por los Andes, incluyendo el Tour de Quito en tres días.