
La sostenibilidad tiene un alto valor para la familia SOLEQ. Participamos en diversos proyectos e instituciones. El siguiente artículo aborda algunos aspectos de esta misión.
¡Descubra por qué viajar con SOLEQ.travel es beneficioso para el medio ambiente!
Durante cada viaje en un medio de transporte motorizado se emite CO2. Este es un hecho que, hoy en día, aún es inevitable.
El objetivo es mantener el impacto negativo del viaje sobre el medio ambiente lo más bajo posible. Para alcanzar esta meta, existen diversos métodos de compensación de carbono. Uno de ellos es la compensación económica, que generalmente se realiza mediante donaciones por parte de quienes generan el impacto a organizaciones y proyectos ambientales.
Así es como funciona SOLEQ.travel. SOLEQ.travel tiene un compromiso claro con la sostenibilidad.
Por cada crucero por las Islas Galápagos, se cobra automáticamente al cliente un monto de $0,94.
Para el vuelo a Galápagos, se paga $7,50, y para un vuelo a la Amazonía, $1. Durante un recorrido en autobús, la donación fija es de $0,50 por cada trayecto. Como alternativa, se cobra $0,34 por cada día de viaje en automóvil.
El dinero recaudado de esta manera se dona a la Fundación Ambiental Jocotoco. Así es como apoyamos sus proyectos ambientales. Los clientes reciben información breve sobre estos cargos y el destino de los fondos. Si lo desean, también pueden compensar su vuelo de larga distancia mediante una donación a Jocotoco, la cual puede ser gestionada por SOLEQ.travel.
¿Qué es exactamente Jocotoco?
Jocotoco es una ONG medioambiental fundada en 1998.
Todo comenzó con el descubrimiento de una especie de ave casi no estudiada por el ornitólogo Dr. Robert Ridgely en 1998. El ave fue nombrada Grallaria ridgleyi —conocida en español como el ‘Tororoí Jocotoco’. Para proteger esta especie en peligro de extinción, se fundó la ONG ambiental Jocotoco. Su objetivo es proteger áreas de importancia crítica para la conservación de especies de aves, especialmente aquellas que no están específicamente protegidas por la legislación ecuatoriana.
Por lo tanto, Jocotoco adquiere terrenos y los convierte en reservas biológicas.

La ONG ha logrado adquirir tierras para 12 reservas actuales que protegen en total un área de 24,629 hectáreas. Sin duda, no solo se protegen aves, sino también la flora y fauna, incluyendo anfibios y reptiles.
Las reservas albergan más de 900 especies de aves, entre las cuales hay más de 50 especies amenazadas o en peligro cercano. También se encuentran alrededor de 100 especies endémicas o con distribución geográfica restringida. Las reservas han sido reconocidas oficialmente como Áreas Importantes para la Conservación de las Aves.
Además de proteger aves, se llevan a cabo proyectos de reforestación y restauración forestal en Ecuador, los cuales tienen un efecto notablemente positivo en el medio ambiente del país.
Jocotoco colabora estrechamente con las comunidades locales.
¿Qué se hace con la donación del viajero?

¿Qué sucede con el dinero recaudado de los viajeros? Se cubren los salarios de los trabajadores en las reservas de Jocotoco. El trabajo incluye varias tareas:
Primero, la recolección de semillas y pequeñas plantas.
Segundo, el mantenimiento de los viveros y la preparación del terreno.
Tercero, una de las acciones más importantes: la siembra.
Otra parte fundamental del trabajo es el monitoreo de la mortalidad y el crecimiento de las plantas. Las plantas se mantienen y limpian entre 8 y 10 veces al año por planta.
Todo este trabajo se realiza durante tres años para garantizar el crecimiento adecuado de las plantas.
Esperamos que ahora comprenda por qué viajar con SOLEQ.travel es beneficioso para el medio ambiente.

Si estás interesado, podemos organizar para tí una visita a una o más reservas de Jocotoco y si quieres saber más sobre la fundación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.