Descubre la Maravilla de la Isla Española: Naturaleza, Historia y Diversión
Área:
60 km²
Punto más alto:
Wolf volcano: 1710 m
Población:
deshabitado
Opciones de viaje:
Cruceros
Visitas destacadas:
Animales y plantas importantes:
Leones marinos, albatros de Galápagos, tortugas gigantes de Española, pinzones de Darwin, iguanas marinas, sinsontes de Galápagos, gaviotas de cola bifurcada, piqueros de patas azules y de Nazca, tortugas marinas, peces tropicales de colores y mucho más.

Información general
Española, con unos 60 km², es una de las islas Galápagos más pequeñas. Situada en el sureste exterior del archipiélago, es geológicamente la isla más antigua, ya que es la que más se ha alejado del punto caliente. Su edad se estima en unos 4 millones de años. Debido a su edad, también es una de las más aplanadas, ya que la erosión ha tenido más tiempo para influir en el paisaje formado por las erupciones del volcán escudo.
Debido a su situación aislada y al hecho de que nunca estuvo habitada, Española cuenta con una gran diversidad de especies endémicas. Especialmente significativa es la condición de la isla como único lugar de cría del albatros de las Galápagos. Debido al cambio climático, la pesca ilegal y el turismo, la especie se considera ahora en peligro, y el parque nacional está trabajando en medidas específicas para su protección. Las tortugas gigantes de Española ya han sido protegidas y preservadas con éxito. Aunque Española nunca estuvo habitada, se introdujeron cabras, lo que supuso una amenaza para las tortugas gigantes y redujo drásticamente su población: en 1960 sólo se contabilizaron 14 ejemplares en la isla. Gracias a un programa de cría en Santa Cruz, se han liberado casi 2.000 tortugas jóvenes en Española, y su población está prosperando.
Española forma parte de muchos cruceros más largos. Por ejemplo, la visitan los yates Solaris y Estrella del Mar, el catamarán Archipel I y el velero Samba. Desde Santa Cruz, el barco tarda unas 10-12 horas en llegar a la isla.
Lugares para visitar en la Isla Española
Bahía e islote Gardner
La playa de Bahía Gardner, en el noreste de la isla, es uno de los puntos fotográficos más populares de las Galápagos. Con más de 2 km, su arena blanca es una de las más largas del archipiélago. No sólo los turistas, sino también los leones marinos acuden aquí en pequeños y grandes grupos, durmiendo en la arena. Aunque no se permite a los visitantes salir de la playa y acceder al interior de la isla, hay mucho que descubrir y observar a lo largo de la orilla. Tres especies de pinzones de Darwin habitan esta zona, y el ruiseñor de Española es todo menos tímido, y a menudo se acerca a los visitantes. De mayor tamaño que sus congéneres de otras islas, es la única especie de sinsonte carnívoro.
Las transparentes aguas turquesas entre las rocas al borde de la playa ofrecen excelentes oportunidades para practicar snorkel, lo que permite a los visitantes maravillarse con el colorido mundo submarino. Entre enero y marzo, incluso es posible encontrar tortugas marinas verdes anidando en la playa.
Frente a la bahía de Gardner, a unos 50 m de la costa, se encuentra la pequeña isla rocosa de Gardner Islet, otro lugar popular para practicar snorkel. Aquí es probable toparse bajo el agua con rayas, tiburones y coloridos peces tropicales.







Punta Suárez
Tras un húmedo aterrizaje en las rocas de la costa oeste de Española, será recibido por leones marinos que a menudo holgazanean tan juntos que apenas hay espacio para pasar. También se pueden encontrar en las rocas coloridas iguanas marinas y cangrejos rojos de acantilado.
Un sendero pasa junto a una pequeña playa y arbustos de sal, donde a menudo se posan halcones de Galápagos, sinsontes de Española y pinzones de Darwin. También pasará junto a colonias de piqueros de patas azules y piqueros de Nazca, con cuidado de no pisar sus nidos. También es probable encontrar gaviotas de cola bifurcada y pájaros tropicales de pico rojo. El sendero desemboca en una grieta rocosa donde la marea rompe y se dispara a 30 m de altura a través de un espiráculo, ¡un espectáculo realmente impresionante!
Aún más impresionante es, sin duda, el paseo por la colonia de cría de albatros ondulados. Casi toda la población mundial -entre 25.000 y 30.000- de estas aves se encuentra en Española entre diciembre y abril, durante su época de apareamiento. Si tiene suerte, podrá presenciar su intrincada danza de apareamiento.











Islote de Osborn
Osborn es un pequeño islote al sureste de la bahía de Gardner. No hay posibilidad de desembarcar, pero se puede dar un paseo en panga por la costa para observar las aves marinas sobre las rocas y el mundo submarino. Mientras practica snorkel en las tranquilas aguas, seguramente descubrirá varios peces tropicales de colores, así como peces loro, leones marinos, pepinos de mar y corales.