Música Andina

Especialista Dayana en el blog de viajes a Ecuador

La música es el arte de entrelazar sonidos para dar vida a los sentimientos y emociones humanas.

Está comprobado que las personas han creado música desde los inicios de la humanidad. La historia de la música comienza con la cultura egipcia. Ellos utilizaban instrumentos que eran muy complejos tanto de construir como de tocar, como el arpa. Debido a su sonido suave y relajante, este instrumento se utilizaba principalmente durante las oraciones a los dioses.

La música nació cuando comenzamos a utilizar nuestra voz. La voz es un sonido perfecto; las personas descubrieron la música simplemente imitando los sonidos de los animales, como los silbidos, pero también a través de palmadas y del uso de otros objetos que reproducían los sonidos de la naturaleza.

La magia de la música

Para los pueblos indígenas, la música es mágica porque atrae la buena suerte, ahuyenta a los malos espíritus, calma a los difuntos y llama a los seres queridos que han fallecido y a quienes se desea volver a ver. En general, la música está profundamente ligada a muchas actividades de la vida cotidiana.

La música andina forma parte del continente sudamericano. Aunque en cada país se utilizan mayormente los mismos instrumentos, cada uno conserva su propio estilo. Los instrumentos que se utilizaban antes de la llegada de los españoles son los que predominan en la música andina.
La música contemporánea ha ido desplazando a la música andina, especialmente entre los jóvenes, quienes la escuchan cada vez menos. Sin embargo, eso no significa que haya desaparecido por completo. En las celebraciones de los pequeños pueblos todavía es posible escuchar agrupaciones de música andina, muchas veces acompañadas por grupos de danza tradicional.

Existen muchísimos instrumentos diferentes en la música andina.

Algunos de los instrumentos de la música andina son:

  • Rondador: Este instrumento representa la alegría; por eso, en todas las casas indígenas suele haber un rondador. Las personas que trabajan la tierra suelen llevar este instrumento para acompañarse y entrar en calor en el páramo. El tamaño del rondador varía según la ocasión o el uso que se le quiera dar.
  • Paya: Es un instrumento típico de los pueblos indígenas del Ecuador. Se trata de un instrumento de viento compuesto por 7 u 8 tubos. Es muy fácil de tocar, razón por la cual todo joven ecuatoriano aprende a interpretarlo. Está hecho de bambú, un material que se encuentra en abundancia en las zonas montañosas.
  • Pingullo: Es un instrumento único de los pueblos indígenas. Antiguamente se fabricaba con bambú proveniente de las faldas del volcán Tungurahua.
  • Quena: Este instrumento adquirió gran relevancia en la década de 1960, cuando surgieron los grupos populares de música andina. Tiene algo especial que lo convierte en el instrumento favorito de muchas personas en las comunidades indígenas.

Así como un pintor expresa su arte a través de los colores, un escritor con las palabras y un bailarín con los movimientos, el músico expresa su arte mediante los sonidos que brotan de su corazón. A través de ellos representa el entorno en el que vive, las personas que lo rodean y, en general, su cultura.

¿No solo le gusta la música, sino que también le gusta moverse al ritmo de ella? Entonces no se pierda nuestro artículo sobre los diferentes bailes ecuatorianos en el blog.

únete a nosotros en una aventura de 14 días
Sumérgete en un escape único de la rutina con un inolvidable recorrido en bicicleta por Ecuador, inspirado por los paisajes únicos y majestuosos de este hermoso...

Desde US$ 2845 p.p.

Lo más destacado de Perú
Combine su viaje a Ecuador con un viaje en el tiempo a los templos incas de Machu Picchu.Durante este viaje descubrirá el país de los incas...

Desde US$ 1190 p.p.

Descubre Ecuador en un coche de alquiler
Seeing and experiencing the many facets of Ecuador at your own pace can be a real gift! A trip to Ecuador with a rental car allows...

Desde US$ 1520 p.p.

Latest Posts