El día de los muertos en Ecuador – Tradiciones

Especialista Dayana en el blog de viajes a Ecuador

Para los ecuatorianos, cada año el 2 de noviembre es el día para conmemorar de diferentes maneras el Día de los Muertos. El «Día de los Muertos» que se celebró en Ecuador la semana pasada es una tradición antigua desde tiempos pre-Inca.

En tiempos anteriores al Inca

En tiempos preincaicos el entierro de los muertos era un ritual importante que seguía la cosmovisión indígena. Las diferentes asociaciones y percepciones dieron lugar a diferentes formas de enterrar los cadáveres. Una forma típica era colocar a la persona muerta en posición fetal dentro de un recipiente de arcilla con alimentos como maíz, sal, ají (chile) y hojas de coca. Según la posición jerárquica, el enterrado era acompañado de oro, conchas de espondílos, armas y como ritual se sacrificaba a la esposa y se enterraba con su marido. Estos regalos fueron colocados alrededor del cuerpo muerto ya que la gente creía en la vida después de la muerte y quería proporcionar a la persona muerta con los artículos que podrían necesitar más tarde.

En tiempos de los conquistadores españoles

Cuando llegaron los conquistadores españoles, esta cultura se adaptó a la Iglesia católica y su calendario católico. Las expresiones culturales cambiaron al recuerdo y la predicación por los muertos.

Hoy

En Ecuador el Día de los Muertos se celebra visitando las tumbas, limpiándolas y decorándolas con flores. En algunos lugares de Ecuador todavía se pueden observar algunas tradiciones antiguas. Uno de ellos es el cementerio de Calderón en la provincia de Pichincha, donde los familiares preparan la comida favorita de los familiares muertos, la comen junto a la tumba y se hablan sobre lo que está pasando.

comida tradicional

Además, se puede disfrutar de una gastronomía diversa cada 2 de noviembre. Por ejemplo, los ecuatorianos sirven la famosa «Colada Morada» (bebida caliente de fruta) con el «Guagua de pan» (muñeca de pan). Pero ¿cómo se desarrolló esta tradición? La Colada Morada era conocida por los incas como «Sango» que se ofrecía a los muertos. La receta original tenía maíz negro y sangre de llama. Hoy en día contiene maíz negro, hierbas aromáticas y frutas. Los Guaguas representan la escena en la biblia donde el rey Herodes ordenó decapitar a niños recién nacidos.

colada morada decorada con canela

El paso de la vida a la muerte esconde muchos misterios que se expresan en estas diferentes tradiciones. Sin embargo, todos ellos tienen su propio encanto y si estuviste en Ecuador la semana pasada deberías haber probado la deliciosa gastronomía. Si no, esperamos verte el año que viene durante el día de los muertos!

Si te gustaría intentar preparar tus propias especialidades, lee sobre las recetas tradicionales ecuatorianas en nuestro blog.

.

únete a nosotros en una aventura de 14 días
Sumérgete en un escape único de la rutina con un inolvidable recorrido en bicicleta por Ecuador, inspirado por los paisajes únicos y majestuosos de este hermoso...

Desde US$ 2845 p.p.

Lo más destacado de Perú
Combine su viaje a Ecuador con un viaje en el tiempo a los templos incas de Machu Picchu.Durante este viaje descubrirá el país de los incas...

Desde US$ 1190 p.p.

Descubre Ecuador en un coche de alquiler
Seeing and experiencing the many facets of Ecuador at your own pace can be a real gift! A trip to Ecuador with a rental car allows...

Desde US$ 1520 p.p.

Latest Posts

arquitectura inca avanzada

La cultura Inca

En cuanto dedique aunque sólo sea cinco minutos a buscar información sobre Sudamérica, enseguida se topará varias veces con la palabra «inca», a menudo sin

Read More »
×