
Las fiestas de San Francisco de Quito
… se celebran para recordar la fundación de la ciudad. Fue el 6 de diciembre del año 1534 que Quito fue fundada por Sebastián de Benalcazar, en el mismo lugar donde se encuentra hoy. En agosto del mismo año, ya se fundó una ciudad cerca de la Laguna Colta en la provincia de Chimborazo con el nombre de Santiago de Quito. Las fiestas de la «Carita de Dios» («Rostro de Dios», nombre no oficial de Quito) se celebran desde 1956, con serenatas y albazos (música tradicional) en Quito. Desde ese año las fiestas en Quito se han ido haciendo cada vez más populares.

La tradición de las corridas de toros
Las corridas de toros eran tradicionales en estas fechas hasta hace poco. Los toreros internacionales y nacionales vinieron a demostrar sus habilidades en el ring y entretener a los espectadores. Ahora esta actividad ya no es posible, después de que se prohibieron las corridas de toros en un referéndum.
Hoy en día las fiestas comienzan con la elección de la Reina de Quito, luego siguen los desfiles por las calles más tradicionales de la ciudad. Escuelas, institutos y entidades públicas participan con diferentes actuaciones.

fiestas de barrio
Las fiestas de barrio también son muy típicas: La gente del barrio se reúne y organiza una fiesta con cantantes, bailes, juegos tradicionales y la deliciosa bebida caliente «Canelazo«. Se hace con agua, naranjilla, canela, azúcar y un poco de licor. Las «Mingas de la quiteñidad» también son muy importantes, los vecinos limpian su barrio para que sea bonito y atractivo para la gente que viene a visitar la ciudad. No olvidemos los juegos tradicionales como el 40, un juego de cartas, y el trompo, rayuela, cocos, bolas, entre otros. También el concurso de Pasacalle, otro tipo típico de música en Quito.
Aquí en Quito estamos deseando celebrar «Fiestas de Quito» este año.