La Fanesca – Un Plato Tradicional Ecuatoriano

Especialista Dayana en el blog de viajes a Ecuador

El plato tradicional llamado “Fanesca” se prepara comúnmente para ser consumido y disfrutado durante la Cuaresma. El día más típico para comer este plato es el Viernes Santo.

El origen

Existen muchas narraciones distintas sobre el origen de este plato. Una de ellas dice que, en la época colonial, los españoles trajeron a un chef francés a Ecuador para preparar un plato adecuado para la penitencia de la Semana Santa. Otra versión indica que una mujer llamada “Juana” creó este plato en un monasterio de Quito. Por esta razón, solían llamarlo JUANESCA.

No obstante, estudios sobre la gastronomía ecuatoriana han determinado que la Fanesca tiene sus orígenes en la época prehispánica. Hace más de 4.000 años se celebraban las “Fiestas del Sol”, en las que se utilizaban todos los granos y legumbres típicos del país. Ese fue el inicio de la Fanesca. Posteriormente, el plato fue perfeccionado con ingredientes de la cocina colonial.

Durante la época de cosecha y el Día del Equinoccio, los pueblos indígenas de la región andina del Ecuador celebran el “Muchuc Nina” (El Día del Nuevo Fuego) cocinando los granos y legumbres frescos en ollas de barro. Esta tradición indígena se fusionó con las creencias religiosas de la Iglesia Católica y con símbolos traídos por los españoles. El resultado fue una combinación que se puede observar durante la Semana Santa, donde la muerte y pasión de Jesucristo, difundidas por los españoles, se integraron con el ritual indígena del “Muchuc Runa”. Sin embargo, desde el siglo XIX, la Fanesca ha sido considerada en Quito como un plato 100 % ecuatoriano.

Disfrutamos de la fanesca en la oficina de Soleq.travel.

Ingredientes

Se dice que la Fanesca contiene doce diferentes granos y legumbres que simbolizan a los doce Apóstoles, las tribus de Israel, y el bacalao como símbolo de Jesucristo.

Los doce ingredientes principales son: fréjol blanco, fréjol rojo, habas, mote pelado, melloco, lentejas, maíz, choclo, arvejas, chochos, arroz, maní, zapallo y sambo, además del bacalao.

La Fanesca es, en conclusión, la representación de las diferentes creencias y culturas del Ecuador. Estaríamos orgullosos de que usted viniera a nuestro país para probar y disfrutar de este delicioso y exquisito plato. Pero, por supuesto, hay muchas más recetas tradicionales ecuatorianas: ¡descúbralas en nuestro blog! Además, ofrecemos recorridos gastronómicos enfocados en los platos típicos del Ecuador.

amazon kingfisher
¿Qué explorar con el nuestro Viaje para observación de aves comienza en el noroeste de Ecuador, en los alrededores de Mindo. Un área dentro del bosque...

Desde US$ 3845 p.p.

Quilotoa campos
El Quilotoa Loop Trekking proporciona una exploración en profundidad de la región occidental de la provincia de Cotopaxi, ofreciendo un viaje cautivador a través de algunos...

Desde US$ 890 p.p.

Kicker Rock Galapagos
San Cristóbal es la quinta isla más grande del archipiélago y fue principalmente un lugar agrícola. No obstante, los amantes de la naturaleza y la vida...

Desde US$ 1295 p.p.

Últimas entradas