
ISLA FLOREANA - Una restauración audaz de la vida silvestre nativa y la salud del ecosistema
Las islas Galápagos son probablemente familiares para la mayoría de nosotros. Famosas por su increíble diversidad de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, estas islas fueron el primer lugar donde Charles Darwin puso los pies en San Cristóbal en 1835, sentando las bases para su «Teoría de la Evolución.»
Sin embargo, desde que los humanos pisaron por primera vez estas hermosas islas de las Galápagos, han enfrentado numerosos problemas, en particular afectando a la fauna local y a las especies vegetales nativas. Algunas de estas especies desaparecieron hace décadas y se han extinguido, como es el caso de la isla Floreana.
Operación multianual de reaprovechamiento con beneficiarios notables
Afortunadamente, recientemente se ha iniciado una operación multianual a gran escala para abordar el problema de las especies predadoras introducidas. Se emplearán diversos métodos, entre ellos la inteligencia artificial, la participación de la comunidad local, una financiación sustancial y la colaboración con nadie más que Leonardo DiCaprio, un firme partidario de los esfuerzos de re creación y restauración. Según el periódico ecuatoriano «El Universo«, diferentes organizaciones, como la Fundación Jocotoco, están trabajando para restaurar la antes diversa «Isla Floreana.»
Isla Floreana fue en su día el hogar de una gran variedad de especies endémicas, muchas de las cuales han sufrido debido a los depredadores introducidos como ratones y, más notablemente, ratas. Muchas especies, particularmente aves, no tenían defensas naturales contra estos depredadores no nativos. En consecuencia, un gran número de animales se extinguieron en la isla Floreana. Este problema no es único, ya que muchas islas remotas, como Nueva Zelanda, también sufren de la introducción de especies depredadoras no endémicas como ratas, ardillas y gatos.

Este nuevo proyecto de restauración tiene como objetivo encontrar y localizar estas especies depredadoras introducidas mediante el uso de IA, utilizando diferentes trampas fotográficas y software de seguimiento para localizar a los depredadores, erradicarlos y crear un refugio seguro libre de predadores antinaturales, como lo había sido hace siglos. Y los esfuerzos están dando sus frutos, ya que se estima que para fines de 2023 casi no quedan depredadores invasores.
¿PODRÍA ISLA FLOREANA SER RESTAURADA PRONTO A SU GLORIA NATURAL?
Usted puede preguntarse sobre el propósito de erradicar las especies no nativas, especialmente porque tantas especies ya se han extinguido. No toda la esperanza está perdida; muchas de las especies nativas de Isla Floreana todavía sobreviven (¿me atrevería a decir, prosperan?) en otras islas e islotes donde no hay especies introducidas como ratas o ratones. El proyecto tiene como objetivo reintroducir doce especies en la isla Floreana, repoblando y restaurando su hábitat de vida silvestre local que alguna vez fue diverso.

Además, la tortuga gigante Floreana, que se creía extinta durante mucho tiempo, vive a través de otras tortugas gigantes que habitan en las islas cercanas, particularmente «Isla Isabela.» Las pruebas genéticas han demostrado que gran parte de su material genético todavía existe, y un ambicioso proyecto de reintroducción y cría está en marcha para devolver a estas especies clave, una vez abundantes, a la Isla Floreana. Como especie clave, juegan un papel crucial en el ecosistema local, ¡haciendo esta emocionante noticia para Isla Floreana!
Eliécer Cruz, director del Programa Galápagos de la Fundación Jocotoco, afirmó que el trabajo realizado hasta ahora no solo ha beneficiado a la fauna local sino también a la población. Con menos ratas y ratones consumiendo sus cultivos, las cosechas han aumentado significativamente. Además, el turismo de vida silvestre -una parte significativa de la economía de las Galápagos- puede expandirse y desarrollarse aún más. Si te entusiasma la idea de visitar las muchas islas que ofrecen las Galápagos, puedes encontrar más información sobre opciones de viaje en nuestro sitio web Galapagos Island Tours. En resumen, estoy personalmente emocionado por esta noticia y admiro la dedicación de las muchas personas involucradas en este esfuerzo de restauración y repoblación a gran escala. Pronto, ¡podremos ver la Isla Floreana en su antigua gloria!
Si desea saber más sobre los desarrollos actuales en las Islas Galápagos o encontrar otros blogs interesantes sobre el maravilloso y diverso lugar que es Ecuador, no deje de visitar nuestra página del blog.