
Tras otros interesantes artículos del blog, hoy continuamos nuestra serie sobre la asombrosa flora y fauna de Galápagos. Esta vez se trata del pingüino de Galápagos para responder a la pregunta: ¿Dónde se puede encontrar el pingüino de las Galápagos?
La mayoría de la gente conoce a los pingüinos de zonas frías como la Antártida. Esto hace que para muchos viajeros sea más asombroso ver pingüinos en las islas Galápagos. Los pingüinos de las Galápagos son únicos y la única especie de pingüino que se reproduce en el hemisferio norte. En este artículo del blog sobre los extraordinarios pingüinos, lea acerca de dónde exactamente se pueden encontrar y sus características.
El pingüino de Galápagos pertenece al género de los pingüinos de anteojos y se encuentra exclusivamente en este archipiélago. Es, además, una de las especies de pingüinos más raras del mundo. Su tamaño varía entre los 48 cm y 53 cm, con un peso que oscila entre 1,5 kg y 2,5 kg. Los machos suelen ser más pesados que las hembras. Su plumaje dorsal es oscuro, mientras que el plumaje ventral es blanco, aunque a veces pueden presentar manchas oscuras.
Una característica distintiva de todos los pingüinos de anteojos es la banda blanca que va desde el ojo hasta la base del pico, así como otra franja blanca que rodea el abdomen. El pico es de color negro con blanco, y presenta parches de piel rosada en la base, que les sirven para regular el calor corporal. Se cree también que el pico desempeña un papel importante en la selección de pareja. Esta suposición se basa en el hecho de que, a diferencia de otras especies de pingüinos que se saludan entre sí, el pingüino de Galápagos no lo hace, lo cual sugiere que el pico podría ser un factor decisivo en el cortejo.
Los polluelos son de color gris claro a blanco, y presentan una tonalidad algo más clara alrededor de los ojos. Adquieren su plumaje adulto después de su primera muda, es decir, el primer recambio de plumas.
Hábitat, nutrición y reproducción
El 95 % de los pingüinos de Galápagos se encuentra en las islas Isabela y Fernandina, mientras que el resto habita principalmente en la isla Santa Cruz, ubicada en el centro del archipiélago. Debido a que las Islas Galápagos se encuentran cerca del ecuador, esta especie es la única de pingüino que también se reproduce en el hemisferio norte.
A diferencia de otras especies, los pingüinos de Galápagos no son buceadores destacados; pueden permanecer bajo el agua solo durante 90 segundos, aunque logran alcanzar profundidades de hasta 15 metros. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se mantienen a profundidades de hasta 3 metros. Se alimentan principalmente de peces pequeños, los cuales cazan en grupo. Para ello, coordinan la caza en bahías cerradas, donde los peces no tienen posibilidad de huida.
Son aves que anidan en cavidades y su ciclo reproductivo es irregular, pudiendo reproducirse hasta tres veces al año. Esta irregularidad está relacionada con la disponibilidad de alimento: si la comida es abundante, aumenta la probabilidad de una nueva camada. Las hembras ponen dos huevos con un intervalo de 3 a 5 días, y ambos padres los incuban durante aproximadamente 40 días.
Durante las primeras tres semanas de vida, uno de los padres permanece siempre en el nido para proteger a las crías, que aún no pueden regular su temperatura corporal. El otro progenitor se encarga de buscar alimento, aunque en muchas ocasiones no logra conseguir suficiente para ambos polluelos. En esos casos, el polluelo más débil suele morir por desnutrición. Si ambos logran sobrevivir las primeras semanas, los dos padres se encargan del cuidado de las crías a partir de la tercera semana. Después de otras ocho semanas, los jóvenes pingüinos ya son lo suficientemente independientes como para alimentarse por sí mismos.
Situación de peligro

Los pingüinos de las Galápagos no son solo la especie más rara en las islas, sino que también están en peligro crítico. Por lo tanto, se les ha asignado el estatus EN («en peligro») en la Lista Roja de Especies Amenazadas. Desde 2004, la población, estimada en 1.200 animales, se considera casi estable. Anteriormente, en la década de 1980, el número disminuyó a solo 500 especímenes, lo que se relacionó con la erupción del volcán «El Chico» y el fuerte efecto El Niño. En el efecto El Niño, las corrientes de agua cambian debido al calentamiento global, lo que puede llevar a poner en peligro a muchos seres vivos.
Además, la creciente contaminación de los océanos y el aumento de la pesca contribuyen a la amenaza para los animales. Además, los pingüinos tienen muchos enemigos naturales como búhos, buitres, perros, gatos, tiburones, orcas, leones marinos de las Galápagos, serpientes y el cangrejo rojo del acantilado, que reducen la población.
Las islas Galápagos son un archipiélago conocido por su flora y fauna únicas, y su diversidad de seres vivos fue la base y el factor decisivo para la investigación evolutiva de Charles Darwin. La teoría de la evolución se considera un hito en la investigación científica y sigue siendo la base de nuevas investigaciones. Si a usted también le gustaría visitar las Islas Galápagos, disfrutar del cálido sol, nadar en el océano Pacífico y descubrir diferentes animales y plantas, ¡contáctenos!
También ofrecemos viajes a la región andina, selva amazónica y costa de Ecuador y somos especialistas en organizar tours adaptados a sus deseos. Estaremos encantados de asesorarle, informarle sobre todas las opciones posibles y hacer que sus próximas vacaciones sean inolvidables!